Rodrigo Chávez presentó los avances del programa federal destinado a ampliar el acceso a vivienda para personas no derechohabientes, así como el progreso en acciones de mejoramiento y construcción de nuevas unidades habitacionales en todo el país.
Chávez informó que el objetivo del programa es construir 500 mil viviendas nuevas y realizar el mejoramiento de 300 mil propiedades, con el fin de atender a sectores vulnerables que no cuentan con acceso a instituciones tradicionales de crédito. Dentro de esta estrategia, se contemplan 86 mil 151 viviendas específicamente dirigidas a personas no derechohabientes y en situación de vulnerabilidad, de las cuales 17 mil 230 predios serán destinados al esquema de renta para jóvenes.
El funcionario detalló que las asambleas y sorteos para la asignación de beneficiarios se llevarán a cabo del 1 al 18 de diciembre, en un proceso que contará con la participación y supervisión de Sedatu, Conavi, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como un interventor de la Secretaría de Gobernación, con el fin de garantizar transparencia y certeza en la selección.
En cuanto a los avances para personas derechohabientes del Infonavit, Octavio Romero expuso las metas previstas para 2025. Señaló que el instituto proyecta contratar 300 mil 32 viviendas y entregar 4 mil 871 hogares a lo largo del año, como parte de la estrategia para fortalecer el patrimonio de los trabajadores y ampliar las opciones de acceso a vivienda digna.