La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad tras la difusión de un video creado con inteligencia artificial (IA) proyectado durante un concierto del cantante Fidel Rueda, en el que se manipula su imagen para mostrarla bailando con el hombre que la acosó afuera de Palacio Nacional. La mandataria condenó la revictimización que implica ese contenido y subrayó que la falta de empatía hacia las mujeres sigue siendo un problema profundo en México.

Sheinbaum aclaró que no tiene un conflicto personal con el cantante, pero sí con quienes minimizan o reproducen situaciones de abuso y acoso contra las mujeres. Adelantó que su gobierno impulsará cambios legales para evitar que este tipo de contenidos se difundan sin consecuencias.
Durante su conferencia matutina del 24 de noviembre, la presidenta insistió en que el incidente revela más sobre quienes lo producen que sobre ella misma:
“Estas cosas que ocurren muestran de quién vienen, pero más allá de este episodio, el tema es el fondo.” Subrayó que su lucha es por todas las mujeres de México, que siguen enfrentando violencia de manera cotidiana.
Sheinbaum reiteró su postura firme:
“No al abuso, no al acoso, no a la publicación de cualquier mujer, no a la presidenta, de cualquier mujer.”
Explicó que lo ocurrido exhibe una problemática extendida: la persistencia del acoso y la normalización de la violencia hacia las mujeres en la vida pública y privada. Por ello, insistió en que deben fortalecerse los procesos de concientización y mantener las sanciones para erradicar estas conductas.
“Muchas mujeres siguen viviendo acoso y abuso en nuestro país y eso está mal… tiene que haber un proceso de concientización muy importante, y al mismo tiempo la sanción”, afirmó.
Fidel Rueda ofrece disculpas
Tras la controversia, Fidel Rueda emitió una disculpa pública hacia la presidenta. El cantante aseguró que el visual generado con IA fue proyectado sin su consentimiento ni autorización, y expresó su respeto hacia Sheinbaum:
“Quiero ofrecer una disculpa pública a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Se merece todo mi respeto por el hecho de ser mujer y por su investidura presidencial.”
El caso ha reavivado el debate sobre los límites éticos en el uso de la inteligencia artificial, la revictimización digital y la urgencia de mecanismos legales que protejan la imagen y la integridad de las mujeres en entornos públicos y tecnológicos.