Nacional

También mencionó que se presentarán los Centros Libres, lugares de apoyo a las mujeres ante cualquier situación de violencia

Sheinbaum insta a que sea pacífica marcha 25N en la que anunciará plan contra abuso sexual

Sheinbaum insta a que sea pacífica marcha 25N en la que anunciará plan contra abuso sexual

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un nuevo programa denominado Plan Integral contra el Abuso Sexual, cuyo objetivo es reforzar la atención, la denuncia y la justicia contra los casos de abuso sexual en el país.

El anuncio se da en un contexto especial: la mandataria sufrió un incidente de acoso en la vía pública, lo cual ella misma hizo público, y lo utilizó para visibilizar que esta violencia es “una realidad que vivimos las mujeres en México”. Sheinbaum declaró: “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las otras mujeres en el país?”

¿Qué incluye el plan para el 25N?

El Plan Integral contra el Abuso Sexual contempla varios ejes de actuación:

  • Homologar el tipo penal de “abuso sexual” para que sea considerado delito grave en todo el país, eliminando desigualdades entre entidades federativas.
  • Promover mecanismos más ágiles de denuncia, con menos barreras burocráticas y menos revictimización para las víctimas.
  • Capacitar a instituciones del Estado fiscalías, ministerios públicos, jueces para que actúen con perspectiva de género y atiendan con sensibilidad.
  • Lanzar campañas de concientización social, dirigidas especialmente a la población masculina, para prevenir el acoso y transformar la cultura de la violencia.
  • Presentar resultados y avances en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre.

¿Cuál es el motivo de este plan ?

Según los datos que se han hecho públicos, durante el año se han abierto más de 25 000 carpetas de investigación por abuso sexual en México. Además, las diferencias entre estados en cuanto a la tipificación del delito y la aplicación de sanciones hacen que en muchas regiones las víctimas enfrenten obstáculos importantes para acceder a la justicia.

Por ello, el gobierno considera este plan como una “ruta de cambio” para lograr que “ninguna mujer tenga que vivir con miedo ni en silencio”, según palabras de Sheinbaum.

La presentación del plan fue recibida de forma mixta por organizaciones de la sociedad civil. Por un lado, se reconoció que el hecho de que la presidenta abriera el debate y asumiera públicamente una denuncia podía servir de ejemplo para muchas mujeres que no denuncian por miedo o por no encontrar apoyo institucional. Por otro lado, se advierte que la efectividad del plan dependerá en buena medida de su implementación real : que los protocolos funcionen, que las fiscalías actúen con rapidez, que los trámites no revictimicen, y que no quede solo en promesa.

Cronograma y próximos pasos

Se prevé que el 13 de noviembre haya una reunión con legisladores estatales y federales para avanzar en la armonización de leyes estatales. Y el 25 de noviembre se presentarán los primeros avances públicos de la campaña social de este plan.

En resumen, la presidenta Sheinbaum impulsa este Plan Integral contra el Abuso Sexual con el fin de dar un giro institucional y cultural a la violencia de género en México. El reto está en que esta iniciativa no se quede en el papel y que realmente transforme la respuesta estatal frente al abuso sexual, para que las mujeres tengan una ruta de denuncia confiable, ágil y respetuosa.

Tendencias