
En su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente las versiones que señalan que su gobierno habría comprado el certamen de Miss Universe para generar una cortina de humo. Tras ser cuestionada por un reportero, afirmó que “es falso” y pidió no hacer caso a rumores que carecen de sustento, al considerar que solo buscan distraer a la opinión pública.
Sheinbaum también felicitó a Fátima Bosch por su triunfo en el certamen, destacando su mérito y la forma en que “levantó la voz” cuando trataron de minimizarla. La mandataria subrayó que, más allá de los cuestionamientos a concursos de belleza, debe reconocerse el esfuerzo y la determinación de la joven mexicana.
¿Por qué se le acusa Sheinbaum de defender a la Miss Universo México 2025?
Las especulaciones han cobrado fuerza desde que Bosch, originaria de Tabasco, ganó la corona de Miss Universo 2025. Algunos críticos aseguran que Sheinbaum buscó capitalizar políticamente el triunfo para desviar la atención de otros temas de su gobierno. Según estas teorías, al respaldar públicamente a Bosch y celebrar su victoria, la presidenta podría haber reforzado su imagen progresista con un mensaje de empoderamiento femenino, justo cuando enfrenta cuestionamientos en su administración.
No obstante, Sheinbaum negó rotundamente que haya intervenido en el certamen o destinado recursos para influir en el resultado.
¿Por qué defendió Sheinbaum a la Miss Universo México 2025?
La presidenta felicitó a Fátima Bosch y destacó su valor para levantar la voz frente a la injusticia. Sheinbaum sostuvo que más que el concurso, lo relevante es el ejemplo que la joven dio al alzar su voz. “A mí me gustó de ella que levanta la voz en un momento en donde siente que hay una injusticia”, dijo.
Sheinbaum también se refirió a un viejo refrán machista: “calladita te ves más bonita”. Según ella, esa idea ya “quedó atrás”: “Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos”, afirmó.
Además, la presidenta recordó que, tras el altercado con la organización del concurso, los organizadores ofrecieron disculpas públicas a Bosch, lo que evidencia que su protesta tuvo eco y consecuencias.
El origen de la controversia fue un incidente previo durante Miss Universo en Tailandia: el director del certamen, Nawat Itsaragrisil, insultó a Bosch, a quien llamó “tonta” por no querer hacer un video promocional para el país anfitrión. Bosch decidió abandonar la sala junto con otras participantes, protestando por lo que consideró una falta de respeto. Luego, los organizadores ofrecieron disculpas públicas.
Para Sheinbaum, ese momento fue clave, pues la concursante defendió su dignidad y no cedió a presiones, lo que, según la mandataria, refuerza la idea de que las mujeres pueden y deben alzar la voz frente a las injusticias.
Acusaciones de falta de transparencia hacia la Miss Universo México 2025
Omar Harfouch, quien formó parte del jurado, ha calificado el triunfo de Bosch como “falsa victoria”. Asegura que hubo preselección de finalistas por un grupo externo y falta de transparencia en los criterios del jurado. Sin embargo, la Organización Miss Universo ha negado tales acusaciones, argumentando que no se formó ningún “jurado improvisado”.