Nacional

El vicepresidente de ANTAC recordó que, mientras hace algunos años se registraban entre cinco y seis robos diarios al transporte de carga, hoy esa cifra se ha multiplicado de manera alarmante, llegando a entre 45 y 50 incidentes al día

ANTAC levanta megabloqueo y confirma reunión con Segob

ANTAC levanta megabloqueo y confirma reunión con Segob

La Asociación Nacional de Trasnportistas (ANTAC) anunció el fin del megabloqueo carretero realizado el 24 de noviembre en diferentes puntos del país, luego de que sus dirigentes confirmaran que asistirán a la mesa de diálogo convocada por la Secretaría de Gobernación (Segob) este 25 de noviembre en la Ciudad de México. Con esta decisión, miles de automovilistas trabajadores del transporte comenzaron a ver una mejoría en la circulación después de una jornada marcada por largas filas, retrasos y afectaciones al comercio.

El vicepresidente de ANTAC, David Ortiz, informó que la organización determinó retirarse como nuestra de disposición al diálogo. Detalló que la convocatoria de Segob para instalar una mesa de trabajo representa una oportunidad para expresar directamente las demandas de los transportistas, quienes aseguran enfrentan una grave crisis de inseguridad en las carreteras del país. Ortiz señaló que la situación se ha vuelto insostenible para miles de operadores que diariamente arriesgan su vida para cumplir con sus rutas.

¿Dónde continúan los bloqueos por agricultores?

A pesar de la retirada de ANTAC, el dirigente aclaró que aún persisten cierres carreteros encabezados por agricultores en entidades como Michoacán, Veracruz y el Estado de México, así como en la zona de la aduana de Ciudad Juárez. Estos bloqueos, explicó, no están vinculados a la asociación, pero siguen generando afectaciones en distintos puntos y complicando el tránsito normal. Ortiz pidió a las autoridades dar seguimiento a estos casos para evitar mayores conflictos.

Uno de los temas que más preocupa a los transportistas es la inseguridad. El vicepresidente de ANTAC recordó que, mientras hace algunos años se registraban entre cinco y seis robos diarios al transporte de carga, hoy esa cifra se ha multiplicado de manera alarmante, llegando a entre 45 y 50 incidentes al día. Además de los robos, denunció que existen casos de operadores desaparecidos y asesinados, lo que ha encendido las alertas en todo el sector.

Ortiz rechazó tajantemente que la protesta de ANTAC haya tenido motivaciones políticas, como sugirió Segob en un comunicado previo. Subrayó que la movilización tuvo carácter estrictamente laboral y social, motivado por el cansancio acumulado entre los constantes ataques y la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades. “No buscamos fines partidistas ni desestabilizar. Lo que queremos es seguridad para trabajar”, afirmó.

El dirigente también señaló que los transportistas esperan que el diálogo programado sea productivo y que las autoridades federales presenten propuestas claras para reducir la violencia en carreteras, mejorar las capacidades de vigilancia y reforzar la coordinación entre policías estatales y federales. De igual manera, dijo que ANTAC planteará la necesidad de atender las denuncias que no han tenido seguimiento y de establecer mecanismos permanentes de comunicación con el sector.

Finalmente, Ortiz expresó su confianza en que la reunión con Segob marque el inicio de soluciones reales. “Esperemos que el diálogo sea positivo y podamos regresar a trabajar con tranquilidad”, comentó. Mientras tanto, los operadores esperan que sus demandas sean escuchadas y que los cambios lleguen pronto, pues aseguran que cada día sin avances significa un nuevo riesgo en el camino.

Tendencias