
“Hoy más que nunca necesitamos derribar estigmas. Un examen de próstata no define la masculinidad”, aseveró la doctora Isabela Rivas, directora Médica de Astellas Farma México.
En este sentido, la doctora hizo un llamado a todos los hombres de 40 años en adelante, a acudir a realizarse un examen de próstata, ya que este tipo de cáncer detectado a tiempo, puede salvar vidas.
Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, el próximo día 29 del mes en curso, es importante mencionar que, pese a que este tipo de cáncer en hombres, se ha convertido en el que ocasiona una mayor tasa de mortalidad cada año, ello tiene que ver mucho con el hecho de diagnósticos y detecciones en etapas avanzadas de esta neoplasia.
Esto ocasiona el gran riesgo de que el cáncer ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo, por lo que, la doctora Isabela Rivas, enfatizó la importancia de dejar de lado estigmas y tabúes por parte de la población masculina, quienes muchas veces piensan que la detección temprana, afectará de alguna manera su machismo, idea cargada de mucha desinformación.
Recordó que la prueba del antígeno prostático consiste únicamente en tomar una pequeña muestra de sangre a fin de realizar los análisis necesarios que permitan determinar si ese individuo presenta algún riesgo de cáncer. Ello si los resultados de la cantidad de PSA, (una proteína producida por la próstata), son elevados, entonces será necesario realizar una segunda prueba que es el examen digital del recto, para identificar si hay un agradamiento de la próstata.
Al respecto, la doctora recordó que pese al miedo de muchos hombres, realizar esta segunda prueba –que es a la que muchos varones se niegan a realizarse-, ésta no representa ningún riesgo a su virilidad ni su hombría, ya que es una prueba indolora, que se realiza con todo respeto y cuidado por parte del personal médico.
“Realizarse esta prueba a partir de los 40 –o incluso antes si existen antecedentes familiares de cáncer-, representa la oportunidad de vivir más años con salud. El mensaje es claro: prevenir es un acto de responsabilidad hacia uno mismo y hacia la familia”, aseveró.
La doctora Isabela Rivas, enfatizó que siete de cada 10 casos de cáncer de próstata se detectan en etapas tardías, es decir, cuando el cáncer ya ha avanzado, con lo que, se ha convertido en la primera causa de muerte por cáncer en hombres en México (7,500 fallecimientos cada año), en tanto que la detección temprana aumenta hasta en 90% la probabilidad de curación.
Este porcentaje de curación cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que cada año se diagnostican 25 mil nuevos casos, que son hombres, padres, hijos, hermanos, tíos, esposos, quienes con una detección y tratamientos oportunos, podrán continuar con sus vidas al lado de sus seres amados.
Debido a que en etapas iniciales este cáncer evoluciona prácticamente de manera silenciosa, es importante el chequeo anual a fin de prevenir llegar a presentar síntomas que por lo regular ocurren cuando el cáncer ya se encuentra en etapas avanzadas:
Hay que mantenerse atentos a cambios como: aumento en la necesidad de orinar, dolor o molestias al orinar, presentar sangre en la orina, incomodidad al estar sentado, problemas en la función sexual, al tiempo que insistió que “esperar a presentar estos síntomas puede ser demasiado tarde”.