Nacional

Habrá un despliegue de agenda integral con campañas, talleres, activaciones comunitarias y alianzas institucionales para prevenir la violencia sexual, digital y estructural en todo el país

Gobierno federal activa 16 días de acciones nacionales para combatir la violencia contra las mujeres

Durante “La Mañanera del Pueblo”, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, y Moni Pizani, representante de ONU Mujeres, anunciaron el inicio de esta estrategia que articula esfuerzos institucionales, territoriales y comunitarios en todo el país.

Sheinbaum en la mañanera CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional. (Andrea Murcia Monsivais)

Ingrid Gómez, subsecretaria de las Mujeres, explicó que la campaña contempla 16 acciones centrales, entre ellas actividades en territorio, conferencias de concientización, capacitaciones sobre cómo actuar ante situaciones de violencia y la difusión de cajas de herramientas con materiales informativos. Señaló que habrá una amplia cartelera nacional que promoverá el diálogo, la reflexión y procesos formativos para mujeres, hombres, jóvenes y comunidades.

Gómez detalló que estas acciones incluyen campañas de comunicación, producción de materiales audiovisuales, activaciones comunitarias, fortalecimiento institucional y la apertura de espacios de análisis. Además, destacó la incorporación de la plataforma Punto Género, que ofrece cursos tanto para funcionariado como para la población en general.

Las autoridades presentaron también tres líneas de acción prioritarias: una campaña nacional contra la violencia sexual, una campaña contra la violencia digital y una estrategia de concientización social para construir una realidad más justa y libre de violencias.

De conferencias hasta activaciones comunitarias: esta es la agenda de los próximos 16 días

La subsecretaria presentó el calendario de actividades principales, que se desarrollarán de manera simultánea en ciudades, municipios, colonias y barrios. Entre las acciones destacan la entrega masiva de la Cartilla de los Derechos, la firma de convenios con plataformas digitales para garantizar movilidad segura, cine-debates comunitarios, talleres, murales colectivos, caminatas para identificar riesgos en el espacio público, encuentros nacionales y mesas especializadas para el monitoreo de espacios digitales seguros.

Gómez enfatizó que el eje de esta campaña es la presencia constante en territorio: “estar mucho en territorio, ahí donde pasamos la vida las mujeres”, con el objetivo de acercar información, promover la prevención y fortalecer redes comunitarias que contribuyan a la erradicación de las violencias.

Tendencias