Nacional

De las 20 propuestas enviadas por el Ejecutivo, 19 trabajan actualmente para el gobierno federal, acusó el senador del PAN, Gustavo Sánchez y advirtió que Ya no habrá quien defienda a los ciudadanos de abusos en el SAT, Infonavit o clausuras de negocios

Ratifica Senado 20 magistrados del TFJA; perfiles cuestionados incluso por morenistas

Aspecto de votación durante sesión en la Cámara de Senadores.
Senado Aspecto de votación durante sesión en la Cámara de Senadores. (Andrea Murcia Monsivais)

Con el rechazo de la oposición quien acusó “cuatismo”, “cuotas”, “farsa” y colonización de las instituciones por parte de Morena, el pleno del Senado ratificó este miércoles a 20 candidatos para ocupar vacantes en las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), encargado de revisar actos del SAT, créditos fiscales, responsabilidades administrativas y contratos públicos.

“Los mexicanos deben saber que ahora cuando el SAT llegue a quererles cobrar créditos fiscales improcedentes, multas improcedentes, el IMSS, Infonavit, Aduana, clausuras de negocios, se van a topar que los magistrados que van a revisar las demandas para tratar de encontrar justicia administrativa le deben el trabajo al gobierno. Porque están ahí como magistrados sin el menor mérito para estarlo”, advirtió el senador del PAN Gustavo Sánchez Vázquez

Recalcó que de las 21 propuestas enviadas por el Ejecutivo, 19 trabajan actualmente para el gobierno federal.

La sesión para ratificar a estos magistrados estuvo marcada por fuertes intercambios y acusaciones de intento de control político y colonización sobre este órgano donde Morena y sus aliados apenas consiguieron la mayoría calificada con 66 votos a favor y 32 en contra.

La oposición acusó que esta integración de magistrados está plagada de perfiles y “cuates” de Morena e incluso el amigo “desde la niñez” y “copropietario de un edificio en la colonia Roma” junto con la presidente de Morena, Luisa María Alcalde.

“El más emblemático de todos, el que pinta de cuerpo completo estas ratificaciones, Yamil Villalba Villarreal: su perfil profesional, revela, una profunda complicidad con el núcleo político del régimen de Morena.

Con cargos públicos que dependen y dependieron de Luisa María Alcalde y de Bertha Alcalde. El copropietario de un edificio en la colonia Roma junto con ellas.

El mismo que vino este Senado a decir que no se excusaría en asuntos de la familia Alcalde, ni siquiera por conocerse desde niños ni por haber estudiado la carrera con ellas, sosteniendo que a quien conozcas se vuelve irrelevante el momento de juzgar y que por ello su independencia está garantizada”, reveló el panista Raymundo Bolaños

“¿No que no había nepotismo ni acuerdos populares? ¿qué México les dio la facultad de darle una cuota a su presidenta nacional )de Morena)”, fustigó

Pero no fue el único magistrado cuestionado pues incluso senadores de Morena como Guadalupe Chavira y Heriberto Marcelo Aguilar, expresaron su rechazo a Miguel Ernesto Pompa Corella, exsecretario de Gobierno de Sonora con la priista, Claudia Pavlovich y cercano al senador Adán Augusto López.

“Es el responsable del desastre del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el que permitió nombres duplicados, el que se le pasó a eliminar las entradas (…) es parte del pago de la validación de acordeones”, acuso el panista Raymundo Bolaños.

La senadora del PRI, Cristina Ruiz, aseguró que la designación de los nuevos magistrados constituye “la posible captura de una institución clave”.

Sostuvo que el tribunal podría dejar de ser un contrapeso y convertirse en “un apéndice más del Poder Ejecutivo”.

“Aquí se propone a una exdiputada de Morena, convertida hoy mágicamente en una técnica, a un extrabajador de la presidenta Claudia Sheinbaum, enviado a juzgar a la administración en la que él participó, a un operador político ligado al senador Adán Augusto López, a exfuncionarios del SAT y dependencias federales que el tribunal debe vigilar, no proteger”, sostuvo

La mayoría de Morena, PT y PVEM defendió que las personas propuestas cumplen con los requisitos y garantizarán una impartición de justicia libre de presiones políticas o económicas.

“Los y las candidatas que se proponen, no vienen a ser empleados de ningún grupo político, ni correa de transmisión de interés alguno, están obligados a no responder a cúpulas burocráticas, a no someterse a presiones empresariales, a no replicar la vieja lógica del favor político a cambio de impunidad fiscal”, defendió el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara

El PT a través de la senadora. Liz Sánchez aseveró que México demanda un tribunal que no ceda ante presiones, que no se incline ante intereses especiales y que no normalice la corrupción ni el abuso de poder.

“Demanda magistradas y magistrados que entiendan que su función no es sólo técnica, sino profundamente ética: proteger al pueblo de decisiones injustas, corregir los excesos institucionales y asegurar que la legalidad sea un derecho y no un privilegio”, indicó

Los candidatos aprobados para las Salas Regionales del TFJA fueron: Jorge Muñoz Barrett, Miguel Ernesto Pompa Corella, Jorge Enrique Mata Gómez, Mayra Alicia Alvarado Cruz, Fernando Cruz Ventura, Sandra Paola González Castañeda, María Elena Montero García, Rodrigo Eduardo Escalante Ramírez, Yamil Villalba Villarreal, Olimpia Jamara Girón Hernández.

Jesús Ornar Sánchez Sánchez, Ricardo Carlos Molina Arias, Edgar Daniel Guerrero Flores, Idubina Nañez Bugarin, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Elizabeth Bautista Velasco, Luis Fernando González Macías, Marco Polo Carballo Calva, María del Carmen Quiroz Rodríguez y Anabel Dávila Salas

Tendencias