
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), en unidad con las organizaciones campesinas Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) realizaron un paro nacional el lunes de esta semana; en este, bloquearon distintos puntos estratégicos en toda la República Mexicana y amenazan con mantenerlo todavía este miércoles 26 de noviembre de 2025.
A pesar de que la Secretaría de Gobernación (Segob) ofreció una mesa de diálogo con los protestantes, miembros de ANTAC afirmaron que no existió una “solución real”, por lo que mantendrán los bloqueos.
¿Por qué seguirán los bloqueos de transportistas y campesinos?
David Ortiz, vicepresidente de ANTAC, comentó en entrevista radiofónica con la periodista Azucena Uresti que el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, “no tuvo la capacidad de resolver las peticiones”.
De acuerdo con Ortiz, la postura del subsecretario Yáñez fue que no estaba en posición de tomar las decisiones ni tener resoluciones ante las exigencias, debido a que la negociación de los términos surgiría únicamente después de que los manifestantes retiraran los bloqueos.
“Eso no es una garantía para nosotros”, señaló David, añadiendo que la comunidad de transportistas y campesinos se sintió “engañada” y “burlada”, dado que el diálogo no cumplió las expectativas planteadas.
Mientras tanto, en entrevista con la periodista Gabriela Warkentin, la vicepresidenta de Comunicación y Enlace de ANTAC, Jeannet Chumacero, reveló que la Segob sí ofreció retirar policías municipales y estatales, lo que calzaba con una de las demandas del gremio.
“Nos ofrecieron retirar las policías tanto estatales como municipales de carreteras federales y hacer una mesa de seguridad, pero nosotros estamos en una alianza”, puntualizó en solidaridad con sus compañeros de manifestación, los agricultores.
Informó que la oferta a los campesinos era abrir el diálogo con el diputado Ricardo Monreal, pero que “de ahí en fuera, una solución real a las demandas, pues no la hay”.
¿Cuáles serán las carreteras afectadas por bloqueos este miércoles 26 de noviembre?
Durante la entrevista con la periodista Uresti, David Ortiz reafirmó que los bloqueos se mantienen este miércoles 26 de noviembre de 2025 y la situación no cambiará hasta obtener una respuesta a sus demandas.
Algunos de los puntos de bloqueo que permanecen en el país, son los siguientes:
- Michoacán: Autopista 15D Maravatío-Zipotlanejo; Carretera Morelia-Guadalajara; Carretera la piedad-Jiquilpan.
- Tlaxcala: Libramiento Norte; Carretera Los Reyes-Zacatepec.
- Guanajuato: Pénjamo-Santa Ana Pacueco.
- Jalisco: autopista Guadalajara-Colima, caseta Ocotlán, en Jalisco.
- Chihuahua: Autopista Chihuahua-Delicias.
También informó que se presentan cierres en las aduanas de las fronteras de Ciudad Juárez y cierres en puntos del Estado de México.
¿Cerrarán las entradas a la Ciudad de México?
De acuerdo con el vicepresidente de ANTAC, los gremios unidos en este paro nacional todavía presente, están esperando una renovación de diálogo este miércoles 26 de noviembre.
En caso de que esta apertura de negociación no sea ofrecida o no cumpla con las demandas tanto de transportistas como campesinos, Ortiz afirmó la posibilidad de bloquear los accesos principales a la capital del país para el jueves 27 de noviembre.
“Se va a complicar [los bloqueos]”, declaró David Ortiz ante la probabilidad de que no exista una nueva reunión con los funcionarios del gobierno mexicano.