
El mandato de Alejandro Gertz Manero como Fiscal General de la República termina en febrero de 2028 pues fue designado por el Senado para un periodo de nueve años en febrero de 2019, por lo que su cargo finalizará en el mismo mes pero en dos años.
Gertz Manero compitió entonces con Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves por ese cargo que al final quedó en sus manos.
Egresado de la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la UNAM, Alejandro Gertz Manero nació el 31 de octubre de 1939, Ciudad de México, es decir tiene 86 años de edad.
Desde hace varios meses, el estado de salud del Fiscal General de la República ha estado sobre la palestra pública donde se habló de una hospitalización de emergencia en junio de 2025 por una obstrucción en las arterias coronarias que requirió un cateterismo.
Sin embargo, tanto el gobierno federal como fuentes cercanas a su entorno han desmentido su estado de gravedad.
De hecho se han manejado nombres como el ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum y hasta el mismo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Púbica para reemplazarlo al frente de la FGR.
Gertz Manero ha desfilado en cargos de alto nivel vinculados a la seguridad con varios gobernantes desde Cuauhtémoc Cárdenas de quien fue secretario de Seguridad Pública en la ciudad de México en 1998, hasta primer Secretario de Seguridad Pública (SSP) federal con el panista Vicente Fox del 2000 al 2004.
Fue nombrado encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR) al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y posteriormente nombrado por el Senado, (a petición del propio López Obrador) como el primer Fiscal General de la República en febrero del 2019 por un periodo de nueva años.
No obstante, este plazo podría no cumplirse en caso de que este jueves se concrete la posible renuncia ante el Senado de Gertz Manero a ese cargo.
Gertz Manero ha sido profesor en el ITAM, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Universidad Anáhuac, en donde también fue Coordinador de la Carrera de Derecho, en el Centro de Restauración del Patrimonio México-Unesco.
Fue Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1970, también Oficial Mayor de la Procuraduría General de la República en 1975.
Incluso diputado federal en 2009 por el partido Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano)