Nacional

El grupo operaba desde la frontera sur con balsas y bidones, sobornaba a autoridades y obteniendo contratos millonarios de Pemex

Raúl Rocha traía el huachicol desde Guatemala para venderlo al Mexibús

Raúl Rocha Cantú cabeza de una red delictiva FGR señala al empresario por encabezar una red que traficaba combustible robado desde Guatemala y venderlo al sistema de transporte público del Estado de México
Raúl Rocha Cantú cabeza de una red delictiva FGR señala al empresario por encabezar una red que traficaba combustible robado desde Guatemala y venderlo al sistema de transporte público del Estado de México

La Fiscalía General de la República ubicó a Raúl Rocha Cantú como líder de una red criminal que movía combustible robado desde Guatemala hacia México utilizando un método tan rudimentario como efectivo, balsas que cruzaban el río Usumacinta, la frontera natural entre ambos países.

De acuerdo con información revelada en medios digitales una vez que el hidrocarburo llegaba a territorio mexicano era trasladado en pipas de agua y bidones de 20 mil litros, para después ser distribuido en puntos de Chiapas, Villahermosa y Querétaro.

¿Cómo vendía Raúl Rocha el huachicol al Mexibús?

Uno de los hallazgos más delicados es el destino del combustible robado; las investigaciones señalan que parte de ese hidrocarburo terminó abasteciendo al Mexibús, el sistema de transporte público del Estado de México.

Para asegurar el paso de cada carga, el grupo pagaba sobornos a autoridades federales, Se les pagaba 80 centavos por litro a elementos de la FEMDO, y otros 18 centavos por litro a ministerios públicos adscritos a la misma unidad especializada. Estos pagos, garantizaban protección y libre movimiento de las pipas que transportaban el huachicol.

Pemex vendían información clasificada y contratos millonarios a Raúl Rocha

Mientras la red operaba por la frontera sur, la empresa Soluciones Gasíferas del Sur, propiedad de Rocha Cantú y fundada en Monterrey en 2020, recibió relevantes contratos de Pemex sobre exploración y producción.

En enero de 2023, la compañía obtuvo dos contratos que suman alrededor de 1,941 millones de pesos, estos convenios se firmaron aun cuando, según el expediente de la FGR, la organización ya efectuaba operaciones de huachicol, tráfico de armas y traslado de drogas.

Después de todas las investigaciones, ahora las autoridades buscan determinar el alcance real de la red, sus conexiones institucionales y la forma en que pudo operar durante años en la frontera sur y en varios estados del país.

Hasta ahora, la FGR mantiene abierta la investigación y no descarta más implicados en la estructura que, según las indagatorias, dirigía Raúl Rocha Cantú.

Tendencias