Nacional

La fiscalía identifico a 13 personas que estarían dentro de la red, entre los señalados aparecen exservidores públicos, operadores del sector energético, mandos de seguridad y una jueza federal

Red de delictiva de Raúl Rocha Cantú ¿Quiénes están involucrados según la FGR?

Raúl Rocha Cantú Acusado de presuntamente dedicarse al huachicol, tráfico de armas y vínculos con cárteles del país
Raúl Rocha Cantú Acusado de presuntamente dedicarse al huachicol, tráfico de armas y vínculos con cárteles del país (Redes Sociales)

La Fiscalía General de la República (FGR), reveló una presunta red criminal dedicada al tráfico de hidrocarburos robados, armas y operaciones financieras ilícitas, la cual estaría dirigida por Raúl Rocha Cantú, empresario regiomontano y copropietario del certamen Miss Universo.

De acuerdo con la información, Rocha fungía como el principal financista del esquema, encargado de la compra de combustible robado, manejo de recursos y pagos a funcionarios para recibir información confidencial y garantizar protección institucional.

La FGR sostiene que la organización abastecía con combustible, armas y apoyo logístico a diversos grupos criminales, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Unión Tepito, el Cártel del Golfo y Grupo Sombra.

¿Quiénes formaban parte de la Red delictiva de Raúl Rocha?

Entre los colaboradores que la FGR logró encontrar conexión cercana a Rocha son personas con perfiles en seguridad pública, sector energético y servicios privados.

Uno de los primeros señalados fue, Jacobo Reyes León, conocido como “Yaicob” o “El Licenciado”, inició como policía ministerial y más tarde fue comisario de Seguridad Pública en Acolman, Estado de México.

De acuerdo con la FGR, fungía como enlace entre la organización y funcionarios judiciales, además de operar una empresa de seguridad señalada por lavado de dinero y uso de facturas simuladas. También se le atribuye un centro de distribución de huachicol en Huehuetoca.

También se encontró conexión con, Jorge Enrique Alberts Ponce, alias “Yoryi”, quien es ubicado como empresario del ramo de seguridad privada y servicios diversos. La Fiscalía lo señala como operador financiero, acusado de aprovechar contratos públicos para lavar recursos y facilitar la compra y almacenamiento de combustible y armas.

Otras figuras como, Daniel Roldán Morales, “El Inge”, responsable de coordinar las operaciones técnicas, transferencias de ganancias y distribución de hidrocarburos en estaciones de servicio, junto con Alejandro Jacob Álvarez Arriaga, identificado como “Ale”, aparece en los expedientes por tareas logísticas y manejo financiero.

Uno de los últimos que de los que se tiene conocimiento es de Sergio Hurtado Perea, “Ingeniero Hurtado”, habría supervisado bodegas, carrotanques y pipas empleadas para el transporte y resguardo del combustible robado, entre ellas la ubicada en Querétaro conocida como “La Espuela”.

¿Quiénes son los funcionarios bajo sospecha dentro de la red delictiva de Raúl Rocha?

La FGR también apunta a servidores públicos y operadores de alto nivel que presuntamente ofrecían protección institucional.

Entre ellos está Mari Carmen Ramírez Rodríguez, “La Fiscal”, agente del Ministerio Público Federal acusada de filtrar información sobre expedientes clave a cambio de pagos en efectivo.

En los documentos también aparece Diego Adrián Mendoza Pérez, servidor público de la FEMDO involucrado en al menos una entrega de dinero a las afueras de la sede de la Fiscalía.

Otro nombre relevante es Paul Manrique Miranda, “Comandante”, quien fue exhibido en 2024 por negociar pagos en dólares con operadores de huachicol para manipular procesos y liberar cargas en carreteras federales.

La lista incluye, además, a Elizabeth Muzquiz Pineda, jueza federal de Querétaro, señalada por su posible intervención para favorecer a la organización; así como Sergio Abraham Lara Paz, Jeny Guzmán Cintora y Jorge Alberto Gallegos Díaz, cuyos perfiles solo aparecen en la causa penal.

¿Cuántos han sido detenidos por la red ilegal de Raúl Rocha?

Aunque la causa contempla órdenes de aprehensión para 13 personas, la FGR ha confirmado únicamente la detención de una funcionaria federal y mantiene en reserva la situación del resto de los señalados.

En cuanto a Raúl Rocha Cantú, se sabe que se acogió a un criterio de oportunidad como testigo colaborador. Su estatus jurídico dependerá de que las pruebas aportadas sean ratificadas ante el juez en la siguiente audiencia.

Tendencias