Las Ferias del Bienestar y la estrategia “Sí al Desarme, Sí a la Paz” dieron inicio esta semana en Michoacán como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, autoridades estatales y ayuntamientos.
r
Durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez presentó los avances de este plan integral. Subrayó que la paz “no se impone con la fuerza”, sino que se construye desde las comunidades, con participación ciudadana y trabajo constante “de quienes aman la tierra”.
Rodríguez explicó que, a través de las Ferias del Bienestar y las Jornadas de Servicios, se atienden necesidades urgentes de la población mediante actividades deportivas, culturales y recreativas para jóvenes, así como acciones de recuperación de espacios públicos y conformación de Comités de Paz y Consejos de Paz y Justicia Cívica.
Como parte del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, del 19 al 21 de noviembre se realizaron tres Ferias del Bienestar en Santiago Azajo, municipio de Coeneo, donde se brindaron 19 mil 130 atenciones gracias a la participación de 29 dependencias.
El 26 de noviembre se llevó a cabo otra feria en Morelia, con la presencia de 53 dependencias de los tres órdenes de gobierno, que otorgaron 7 mil 743 atenciones. Ese mismo día inició el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en el atrio de la Catedral Metropolitana, donde la ciudadanía puede entregar armas de manera voluntaria y anónima a cambio de dinero en efectivo. En dos días se recibieron 15 armas cortas, dos largas y seis granadas.
Este jueves se instaló otro módulo en la Catedral de Zamora, donde se canjearon dos armas cortas, tres largas y 26 granadas, además del intercambio de juguetes bélicos por educativos.
“Estamos trabajando en las 13 regiones que conforman Michoacán; este año realizaremos 16 Ferias del Bienestar, cuatro jornadas de ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, y dos municipios recibirán el Tianguis del Bienestar”, señaló Rodríguez.
La secretaria agradeció al personal de todas las dependencias su compromiso y sensibilidad para trabajar directamente en territorio, “con humanismo, solidaridad y empatía”, acercando apoyos y fortaleciendo el vínculo entre la población y el Gobierno de México.