Nacional

Acompañamiento, un factor vital para elegir un buen bachillerato

Edificio del CONALEP en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conalep Conalep (Especial)

Cuando se termina de cursar la secundaria inicia una etapa que representa, ahora sí, el camino a la adultez. La educación media superior es el puntal sobre el que se finca el futuro profesional. Y saber elegir, a una edad muy temprana, puede resultar difícil si no se tiene el acompañamiento adecuado.

Pongamos por caso el Conalep, escuela de la que muchos piensa aún que no permitiría dar continuidad posteriormente a una carrera universitaria. La idea es falsa y de allí que páginas de información especializada como SAE Conalep resulten vitales para tomar una decisión informada.

A grandes rasgos, la división básica del nivel medio superior está en la posibilidad de que se propedéutico, es decir, preparatorio para alcanzar el nivel educativo superior, lo que no ocurre en los casos de bachilleratos técnicos terminales.

Existe además, desde hace tiempo, bachillerato escolarizado y no escolarizado, existiendo, así como la certificación de bachillerato por examen, los que se pueden encontrar en escuelas tanto públicas como privadas.

Algunos sistemas importantes en México son, a saber:

- Bachillerato General

En esta modalidad las materias de tronco común son las fundamentales, preparan para continuar los estudios de educación superior.

- Bachillerato Tecnológico

Esta opción cuenta con la modalidad bivalente, es decir, se puede estudiar el bachillerato al mismo tiempo que una carrera técnica. Las materias iniciales son prácticamente las mismas que en el bachillerato general (propedéutico), por lo tanto, éste prepara a los alumnos a estudiar una carrera profesional a nivel universitario; el resto de las materias son tecnológicas.

- Bachillerato no escolarizado

La opción no escolarizada se creó para cubrir las necesidades del estudiante que inicia, continua o concluye este ciclo de formación y no tiene oportunidad de asistir a un plantel. Puede tener una duración de hasta 24 meses en el Colegio de Bachilleres, o bien con Preparatoria Abierta de la Dirección General del Bachillerato (DGB), el alumno elige libremente su trayectoria curricular y el tiempo que dedicará al estudio independiente y la acreditación.

- Bachillerato mixto

Éste permite a los alumnos combinar el tiempo entre sus estudios de nivel medio superior y otras actividades como las laborales, las de atención del hogar, entre otras. Escuelas de bachillerato tecnológico, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y del propio Conalep, entre otros, cuentan con esta modalidad.

Una de las opciones que puede brindar una educación de excelencia es el Conalep. Éste se fundó en 1978 y ha ido aumentando su propuesta académica, llegando a ofrecer hoy en día más de cincuenta programas de estudios.

De sus aulas han egresado miles de profesionales que destacan por su liderazgo, su capacidad de resolver problemas en sus comunidades, un profundo sentido de solidaridad y su deseo de continuar estudios y seguir aprendiendo.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es una institución que ofrece diferentes tipos de cursos y carreras que te ayudarán a mejorar habilidades y convertirlas en un mejor profesional.

Entre las carreras que ofrece están:

- Contaduría y Administración

- Electricidad y Electrónica

- Mantenimiento e Instalación

- Salud

- Tecnología y transporte

- Turismo

- Producción y Transformación 

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México