
Morena en la Cámara de Diputados presentó ante el pleno una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo con la que se busca obligar a los patrones que permitan a sus empleados el espacio de ausentarse para participar en ejercicios democráticos, como revocación de mandato y consultas populares, justo en el marco en que se lleva a cabo la recolección de firmas de los mexicanos para ir el 10 de mayo a las urnas y emitir su opinión si Andrés Manuel López Obrador debe continuar en el cargo como Presidente.
La morenista Simey Olvera Bautista propuso una serie de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para garantizar que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho a participar, además de los procesos electorales, en consultas populares y ejercicios de revocación de mandato, esto durante horarios laborales.
En su iniciativa establece que los patrones concedan a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones, consultas populares, procesos de revocación de mandato.
"Además de que se dé el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, que se refiere el artículo 5º de la Constitución, cuando estas actividades deban llevarse a cabo dentro de los horarios de trabajo; así los patrones tendrán la obligación de conceder a sus trabajadores el espacio para que puedan participar en los ejercicios democráticos.
“Un compromiso del proyecto político conocido como la Cuarta Transformación, iniciada en 2018 y al cual la voluntad popular otorgó su confianza, fue garantizar los derechos políticos y sociales de todos los ciudadanos y todos los sectores”, argumentó la legisladora federal de Morena", agrega la propuesta de Olvera Bautista.
La legisladora considera que la mejor forma de proteger la voluntad popular es extenderse a las decisiones trascendentes de nuestra nación, al señalar que la democracia participativa juega un papel fundamental en el desarrollo de los derechos políticos y cualquier mecanismo que dote a los ciudadanos para incidir en la política pública, lo que es un triunfo para la democracia.
Para la diputada, asienta en su proyecto, existe la necesidad de demostrarle a los ciudadanos que tienen garantías para incidir en la política pública y que puedan acceder a sus derechos al utilizar mecanismos para el bien común,
"Es una oportunidad para que los ciudadanos ejerzan su decisión respecto a la pérdida de la confianza o sobre el desempeño de los funcionarios que ellos mismos eligieron", subrayó.
Para que este ejercicio sea una realidad en México, primero debe hacerse una solicitud de consulta, la cual debe formalizarse ante el Instituto Nacional Electora (INE), y se requieren poco más de 2 millones 750 mil firmas de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, en al menos 17 entidades federativas.
De cumplirse este requisito se convocaría a participar en las urnas el 10 de abril de 2022.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .