Nacional

Claroscuros: aumentó percepción de corrupción y rezago en salud con AMLO

La percepción sobre corrupción en México subió tres puntos con AMLO en el ranking que mide esta materia al pasar de 28 a 31 puntos del 2018 al 2023, según cifras de Transparencia Internacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia de prensa.
El presidente resaltó el trabajo de 5 años para el proceso de la Guardia Nacional. El presidente resaltó el trabajo de 5 años para el proceso de la Guardia Nacional. (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO/Galo Cañas Rodríguez)

A una semana de que termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno es de claroscuros donde si bien la reducción en 5 puntos porcentuales de la pobreza o el aumento a la pensión a las personas de la tercera edad en 774 % se destacan entre lo que más puede presumir, también es cierto que el país sufrió graves rezagos en materia de educación, seguridad, corrupción y sobre todo salud.

En este rubro, uno de los más vulnerables del país, el gobierno de López Obrador aumentó en casi el 23 % la cifra de mexicanos sin acceso a los servicios de salud , según cifras del Coneval.

Una de las banderas que ha enarbolado López Obrador es el combate a la corrupción, pero en este rubro su gobierno aumentó la percepción de este flagelo pues México subió tres puntos en el ranking que mide la percepción de corrupción al ´pasar de 28 a 31 puntos del 2018 que arrancó esta administración al 2023, según cifras de Transparencia Internacional

La población con rezago educativo pasó del 19% en el 2018 al 19.4% en el 2022, según el Coneval pero el dato más fuerte en el aumento entre a población de 6 a 14 años que no asiste a escuela que pasó de 4.8 % en el 2010 al 6 % en el 2020, según datos del INEGI recabados por la consultora Integralia con motivo del fin de sexenio.

Mediante un análisis denominado “6 años de gobierno ¿qué dicen los datos?, la consultora que encabeza el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, registra que el narcomenudeo y la extorsión fueron los delitos que más se dispararon en este gobierno.

La extorsión registró un incremento del 36.8 % al pasar de 3.8 % en el 2018 al 5.2% en el 2024. En tanto que el narcomenudeo se incrementó en 40.3% al pasar de 33.5% al 47% en el 2024.

Fue la violencia política la que se disparó en este sexenio, pues el número de víctimas registradas por proceso electoral se incrementó en 132.7 % al pasar de 382 casos en el 2018 a 889 en el proceso del 2024.

Salud, seguridad y educación son los tres rubros más importantes y sensibles que todo gobierno debe garantizar a su población.

Si bien el gobierno de López Obrador disparó en un 774% el presupuesto anual del programa de Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores , también redujo en 53.3 % el Presupuesto anual del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que pasó de 51 mil 825 millones de pesos en el 2019 a 24 mil 205 millones de pesos en el 2024.

Mientras que en salud , este gobierno morenista aumentó la población con carencias por acceso a los servicios de salud que pasó del 16.2% en el 2018 a 39.1 en el 2022 según cifras del Coneval.

Lo mismo Población afiliada a servicios de salud que cayó del 82.7 % en el 2017 a 73.5 %, lo mismo en cuanto a niños menores a un año inmunizados que cayó en este sexenio de 88% a 84.7 % e el 2023.

Otro de los pendientes que deja este gobierno de López Obrador es su promesa de bajar la gasolina a 10 pesos el litro, pues contrario a ello, este combustible registró un incremento del 24.9 % durante este sexenio.

El gobierno del priista Enrique Peña Nieto dejó el litro de gasolina en 19.29 el litro en el 2018 y para este 2024 ese combustible está en 24.09 pesos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México