Nacional

Comienza la campaña de vacunación invernal 2024-2025

La inmunización será gratuita y estará disponible para derechohabientes y no derechohabientes en diversas unidades médicas y centros comerciales

Vacunación contra el COVID-19 en México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciará la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 a partir del 15 de octubre El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciará la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 a partir del 15 de octubre (IMSS)

A partir del próximo 15 de octubre y hasta el 28 de marzo de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dará inicio a la campaña de vacunación contra la influenza estacional y COVID-19. Esta acción se enmarca en un esfuerzo sectorial que involucrará a todas las instituciones del sector salud, con el objetivo de aplicar más de 20 millones de inmunizaciones en todo el país.

El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos del IMSS, destacó que las vacunas serán gratuitas y estarán disponibles tanto para derechohabientes como para no derechohabientes. Las inmunizaciones se llevarán a cabo en diversas unidades médicas, módulos PrevenIMSS, guarderías y en puestos de vacunación que se establecerán en centros comerciales y otros lugares estratégicos, en un horario de 08:00 a 20:00 horas.

El propósito principal de esta campaña es prevenir las formas graves de influenza y COVID-19, así como reducir la mortalidad asociada a estas enfermedades. El IMSS tiene la meta de aplicar aproximadamente 12.7 millones de dosis de vacuna contra la influenza y 7.6 millones contra COVID-19. Alcalá Martínez subrayó que no recibir estas vacunas puede conllevar a complicaciones serias, incluyendo neumonía y problemas respiratorios, que pueden resultar en hospitalización.

La población objetivo para la vacuna contra la influenza incluye a niños de 6 meses a 5 años y personas mayores de 60 años. Además, se recomienda a adultos de entre 5 y 59 años con condiciones de salud preexistentes como diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer y obesidad, entre otras, que reciban esta vacuna.

En cuanto a la inmunización contra COVID-19, está dirigida a personas de 5 a 59 años que no hayan recibido dosis previas o que presenten factores de riesgo, así como a trabajadores de la salud y a aquellos que viven con VIH. También se hará énfasis en la actualización del esquema de vacunación, particularmente en la vacunación contra el neumococo para los adultos mayores, quienes son más susceptibles a complicaciones.

El IMSS establecerá brigadas de vacunación que realizarán actividades fuera de las unidades médicas para identificar a personas que necesitan la vacuna y que cumplan con los requisitos. Esta estrategia busca garantizar que la campaña de vacunación llegue a todos los rincones del país, facilitando el acceso a la población en general.

El coordinador del programa destacó que la aplicación de ambas vacunas puede realizarse de manera simultánea, dado que no existen contraindicaciones. Las reacciones secundarias son mínimas, presentándose solo como dolor y enrojecimiento en el sitio de la inyección, así como molestias temporales en el brazo.

La campaña de vacunación invernal 2024-2025 del IMSS representa un esfuerzo crucial para proteger a la población mexicana de las enfermedades respiratorias, que tienden a aumentar durante la temporada invernal. Con estas acciones, se espera reducir el impacto de estas enfermedades y contribuir a la salud pública en el país.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México