Nacional

Conacyt redujo 16 veces financiamiento a proyectos de investigación y becas: PAN

La bancada del PAN en el Senado presentó un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de María Elena Álvarez-Buylla

La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, comparece ante diputados
Elena Álvarez Buylla (Cuartoscuro) Elena Álvarez Buylla (Cuartoscuro) (La Crónica de Hoy)

Ante los escándalos, confrontaciones y denuncias que prevalecen en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la bancada del PAN en el Senado presentó un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de su titular, María Elena Álvarez-Buylla Roces para que explique sobre todo las irregularidades que se registran en ese organismo donde se han reducido hasta en un 1 600 % el financiamiento a proyectos de investigación y becas para estudiantes sin explicación alguna.

Recordó que los proyectos de investigación en nuestro país se han reducido 1, 600 % , (16 veces) en tan solo tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al pasar de mil 734 en 2019 a 758 en 2020 y 108 en 2021.

“Por cada proyecto que se financia durante este gobierno, en la administración anterior se apoyaban 18. En el mismo sentido, también han disminuidos en un 18 por ciento las becas para estudiantes de posgrado en instituciones de otros países. Al cierre de 2018 se habían otorgado 3 mil 313 becas, sin embargo, al final del 2020 se tenían sólo 2 mil 724”, acusó la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán

Las senadoras Kenia López Rabadán y Josefina Vázquez Mota, impulsaron este punto de acuerdo donde expusieron que se eliminaron los fondos y fideicomisos públicos destinados a proyectos de investigación efectiva. Después se inició una persecución carente de fundamento probatorio contra 31 investigadores mexicanos, integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC.

Aseguraron que durante la administración de Álvarez-Buylla, escritores, científicos y artistas, han denunciado que se han reducido los recursos para la investigación, la docencia y la cultura, así como se han suspendido los apoyos a becarios de posgrado que se encuentran en el extranjero.

Eso sin contar la persecución penal y el código de conducta que busca inhibir cualquier crítica u opinión desfavorable al Conacyt.

“Han seguido una serie de decisiones que vulneran los derechos de la comunidad científica y académica de nuestro país. Ejemplo de ello, fue la emisión en septiembre pasado, del nuevo Código de Conducta del Conacyt, en el que hacen un llamado a investigadores y personal que labora en dicha institución, a abstenerse de emitir comentarios u opiniones desfavorables o negativos sobre el organismo”, fustigó

Kenia López subrayó los tropiezos en administración de Álvarez-Buylla, donde escritores, científicos y artistas, han denunciado que se han reducido los recursos para la investigación, la docencia y la cultura, así como se han suspendido los apoyos a becarios de posgrado que se encuentran en el extranjero.

“La comunidad académica, científica y estudiantil, han denunciado la falta de incentivos para el desarrollo e investigación en nuestro país. Sin duda, existe desprecio de este gobierno por la ciencia, la cultura, la educación y el desarrollo tecnológico. Hoy vemos, lamentablemente que se ha subordinado a la ciencia a la ideología del gobierno en turno”, acusaron ambas legisladoras.

López dijo que más de 50 instituciones académicas, incluida la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicinas de Estados Unidos y la Academia Brasileña de Ciencias, han externado su preocupación, condenando la persecución de la cual han sido sujetos los científicos y empleados del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México