Nacional

Corte ordena entregar información patrimonial de 23 ingenieros militares

El pleno votó a favor de la determinación del Inai de que se cumpla el derecho a la información de un particular que hizo la solicitud respecto al personal de la Defensa implicado en la construcción del AIFA

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sesión
El pleno de la SCJN falló en favor del Inai y determinó que los militares deben hacer pública sus declaraciones patrimoniales. El pleno de la SCJN falló en favor del Inai y determinó que los militares deben hacer pública sus declaraciones patrimoniales. (Foto: Cortesía)

Con los votos en contra de los ministros Arturo Zaldívar y Yasmín Esquivel, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el recurso de revisión presentado por la Consejería Jurídica del Gobierno de México que se negaba a cumplir con lo ordenado por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) y entregar la información solicitada por un particular que demandó conocer la situación patrimonial de 23 ingenieros militares implicados en las obras de construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles.

El proyecto de resolución al recurso de revisión estuvo a cargo del ministro Javier Laynez Potisek que determinó que la Consejería Jurídica no demostró que la información solicitada por un ciudadano represente un riesgo real e identificable de perjuicio significativo a la seguridad nacional del país, por el contrario, señaló la obligación que tienen los elementos del Ejército, "en su carácter de servidores públicos, a la presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses, las que deberán hacerse públicas".

En julio de 2022, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ordenó a la Secretaría de la Función Pública entregar la versión pública de las declaraciones patrimoniales y de intereses de 23 ingenieros militares residentes de obra en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El pleno de jueces constitucionales indicó que los documentos solicitados únicamente permitirían conocer la evolución patrimonial de 23 ingenieros militares, sin que se demostrara que ello pondría en peligro la coordinación interinstitucional en materia de seguridad nacional.s

"Los agravios de la Consejería recurrente, consistentes en que algún día, en el futuro, los 23 ingenieros militares podrían ejercer el mando de una unidad operativa, se basaron en supuestos hipotéticos, futuros e inciertos, sin demostrar que la entrega de las declaraciones patrimoniales y de intereses obstaculizaría su actuación en ese caso", expuso la ponencia de Laynez Potisek.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México