
México conocerá a su próxima presidenta o presidente cuando se lleven a cabo las elecciones este domingo 2 de junio. Anteriormente, el cambio de poder se efectuaba el 1 de diciembre. Sin embargo, la reforma electoral de 2014 designó una nueva fecha para realizar esta ceremonia que concluirá oficialmente con la gestión de AMLO al mando del Poder Ejecutivo de nuestro país
La próxima persona encargada de ocupar la presidencia de México se definirá entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez, quienes encabezan las tres candidaturas que se presentarán en las boletas electorales de este 2 junio. Además de esto, se renovarán otros 9 cargos de gubernaturas en la República Mexicana.
El 1 de octubre será cuando se realice la ceremonia de entrega de la banda presidencial, donde la próxima presidenta o presidente de México rendirá protesta para cumplir la Constitución ante el Congreso de la Unión o la Comisión Permanente. Todo esto de acuerdo con el artículo 87 de la Unidad General de Asuntos Jurídicos.
Anteriormente, la gestión del Poder Ejecutivo de la nación concluía el primero de diciembre, cubriendo los seis años completos. Sin embargo, la reforma político-electoral publicada en 2014, estableció que el cambio de gobierno se realizará el 1 de octubre, dos meses antes de lo visto en los sexenios anteriores.
De esta forma, el 30 de septiembre será el último día de funciones para Andrés Manuel López Obrador, después de 5 años y 10 meses en el cargo. No obstante, todavía presentará su informe presidencial el 1 de septiembre y encabezará la ceremonia del Grito de Independencia que se conmemora en el Zócalo de la Ciudad de México la noche del 15 de septiembre.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .