Nacional

El INAI se incorpora a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

La Red fomenta que las instituciones utilicen un lenguaje sencillo para que los ciudadanos puedan participar en las decisiones públicas

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en una conferencia sobre la Constitución Española.
Red Panhispánica de Lenguaje Claro Red Panhispánica de Lenguaje Claro (La Crónica de Hoy)

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se sumó a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, que promueve el lenguaje sencillo como fundamento de los valores democráticos, cuya misión es que las autoridades de los países de habla hispana se comprometan con dicho propósito.

La finalidad de la Red “es promover un consenso sobre los estándares de lenguaje claro, comprensible y accesible, que propondrán a la Real Academia Española y sus academias hermanas, con el fin de que puedan ser adoptados por los distintos organismos del Estado en la redacción de normas y documentos públicos, así como por las instituciones y entidades privadas en sus comunicaciones con los ciudadanos”.

En presencia del rey Felipe VI de España, la comisionada, Blanca Lilia Ibarra Cadena realizó la incorporación del INAI a la Red. Otras de las instituciones que se sumaron fueron la Academia Mexicana de la Lengua, la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro tiene el respaldo de la autoridad lingüística de la Real Academia Española, así como el de las academias nacionales de la lengua española de todo el mundo.

Durante la I Convención de la Red Panhispánica, Lilia Ibarra mencionó que, “el lenguaje claro debe convertirse en un tema central dentro de la administración pública; de lo contrario, esa opacidad de los conceptos y trámites terminará por consagrar el desencanto de la sociedad en la democracia; sin claridad, los ciudadanos pierden el poder de influir en las decisiones públicas”.

Para más información acerca de la Red Panhispánica Lenguaje Claro, consultar: https://www.rae.es/la-institucion/red-panhispanica-de-lenguaje-claro

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México