
Al instalar el Comité Interinstitucional de Michoacán para la Atención del Desplazamiento Forzado mediante el cual se atenderán de forma transversal y por primera ocasión a nivel nacional, a víctimas que sufren violencia, pobreza y marginación, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que no será nunca más un tema silencioso ni negado.
"Se trata de un tema real, que ocurre y tenemos que observarlo y abordarlo con seriedad a través de este comité, conformado por integrantes de los tres poderes del Estado, dependencias federales y ayuntamientos”, admitió.
En el marco de una ceremonia realizada en la Casa Michoacán en Morelia, Ramírez Bedolla dijo que la integración, tanto del Modelo como del Comité Integral de Atención al Desplazamiento Forzado, se basaron en protocolos de atención al desplazamiento forzado creados por instituciones internacionales y federales, porque en Michoacán no existía ninguna herramienta de este tipo para atenderlo.
Hizo notar que "las anteriores administraciones estatales omitieron la atención al desplazamiento forzado, no debemos ocultar una realidad tan dolorosa sino trabajar, porque familias enteras han huido”.
Asimismo, señaló que el tema será atendido de forma humanitaria y puntualizó que se trabajará en plena coordinación con la ONU, las Comisiones de Atención a Víctimas y las y los integrantes del Comité Interinstitucional para implementar políticas públicas que lleven a tener un retorno seguro y voluntario a las personas desplazadas, principalmente por la violencia que se encuentran en albergues de Tijuana.
En ese sentido, Alfredo Ramírez garantizó que ya se están construyendo las bases para firmar un convenio de colaboración con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, con el propósito de atender la crisis humanitaria que se vive en los albergues fronterizos en coordinación de las dependencias de ambos gobiernos estatales.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .