
El país suma un total de 13 semanas consecutivas a la baja en casos positivos a COVID-19, por lo que “nos encontramos en un período interepidémico”, aseguró Ricardo Cortés Alcalá, director General de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.
En el marco de su intervención en la conferencia mañanera, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario de la Secretaría de Salud refirió que en estos momento, por el bajo nivel de contagiosidad del virus del SARS-CoV-2, el país se encuentra en el espacio que hay entre un pico y probablemente lo que podría ser el siguiente -lo que se convertiría en la sexta ola de contagios-, tal como se ha presentado en los periodos de invierno y un incremento en el número de casos por enfermedades respiratorias agudas.
Cortés Alcalá, puntualizó que, en estos momentos, se tiene un promedio diario de 230 casos positivos a la COVID-19 por día, para la semana entre el 16 al 22 de octubre pasados, en comparación con la semana previa que fue del 9 al 15 de octubre con 376 casos por día, con una importante reducción de menos 146 personas menos contagiadas.
Por lo que se refiere a la hospitalización de personas por complicaciones asociadas a la COVID-19 mencionó que también se registran los niveles más bajos en lo que va de toda la epidemia desde que inició este problema de salud pública en el 2020, ya que en la actualidad se registra una ocupación de camas generales de 2%, en tanto que para el caso de la ocupación de camas con ventilador para pacientes graves el promedio nacional de ocupación se mantiene el uno por ciento.
Asimismo, abundó, la curva de fallecimientos por complicaciones asociadas a esta enfermedad a lo largo de las cinco diferentes olas registradas en la actual epidemia, mencionó que en esta última ola de contagios, se observa en esta semana que recién concluyó, el menor número de fallecimientos incluso con cero defunciones en la semana del 16 al 22 de octubre pasados.
Cabe mencionar que la semana anterior a la pasada, se registró un solo fallecimiento entre los días 9 al 15 de octubre.
Cortés Alcalá mencionó que estos bajos niveles de contagios positivos a la COVID-19, así como de personas que han perdido la vida por complicaciones asociadas a esta enfermedad indicó estas características que estamos observando de bajos niveles de contagios, hospitalizaciones y afortunadamente una importantísima reducción en los fallecimientos, en buen medida están respaldados por los altos niveles de vacunación contra la COVID-19.
En la actualidad, abundó, se mantiene la inmunización en infantes de 5 años, en quienes la cobertura es del 83%, para personas mayores de edad se alcanzan niveles del 91%, y en adolescentes de 12 a 17, con un 64% y en niñas y niños de 5 a 11 años, la cobertura del 56 por ciento.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .