Nacional

Poco menos de 1,800 voluntarios del IMSS, brindan bienestar social y emocional a pacientes y familiares

El Instituto trabaja en la profesionalización del Voluntariado para mejorar el apoyo de niños con cáncer, adultos mayores y mujeres recién paridas

Mujeres trabajadoras en México
El enorme ejército de voluntarias y voluntarios del IMSS, día a día, dan todo por procurar una adecuada estadía a derechohabientes y sus familiares cuidadores El enorme ejército de voluntarias y voluntarios del IMSS, día a día, dan todo por procurar una adecuada estadía a derechohabientes y sus familiares cuidadores (La Crónica de Hoy)

El Voluntariado del IMSS esta conformado por 1,867 voluntarios hombres y mujeres en todo el país, quienes de manera altruista participan en diversos programas que tienen como objetivo el bienestar social y emocional de derechohabientes que reciben tratamiento médico por una enfermedad crónico y de sus familiares cuidadores.

Con motivo del Día Internacional de las y los Voluntarios, que se conmemora el 5 de diciembre, la doctora Alejandra Aburto de Robledo, presidenta Honoraria del Voluntariado del El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que se trabaja en la profesionalización de estos colaboradores, a fin de apoyar de la mejor manera al personal médico y de Enfermería, así como a familiares de pacientes pediátricos con cáncer, adultos mayores y mujeres que recién tuvieron a su bebé.

Señaló que en el canal educativo eduTK IMSS (https://edutk.imss.gob.mx/) los interesados en sumarse al Voluntariado IMSS, realizan un curso y un examen de introducción a las actividades que se realizan, y posteriormente una entrevista para ser canalizados a la actividad en la que mejor se puedan desarrollar.

El trabajo de las y los voluntarios IMSS van desde la impartición de pláticas para prevenir el cáncer de mama, entrega de prótesis de mama artesanales para mujeres cuya línea de tratamiento fue la mastectomía.

También se cuenta con un Taller de manualidades, dedicado a familiares que permanecen por largo tiempo al cuidado de sus pacientes hospitalizados o que reciben tratamientos de larga duración, en tanto que en “El Cafecito”, se cuenta con la donación de alimentos y bebidas, de acuerdo a las características y clima de cada estado, dedicados a apoyar la estancia de familiares cuidadores.

En los hospitalarias se cuenta con espacio dentro de sus instalaciones, ludotecas, en donde pacientes y familiares cuidadores participan en lecturas y juegos, lo cual tiene impacto positivo en el estado de ánimo, y se promueve el desarrollo de diferentes habilidades y la adaptación al nuevo entorno.

Otro espacio de suma importancia, son los albergues en donde los familiares de derechohabientes que están en tratamiento, cuentan con instalaciones donde pueden dormir, comer, bañarse, lavar su ropa y estar cerca de su paciente.

Para quienes necesitan cambiar de ropa, porque no tienen suficiente, o su paciente ya va a ser dado de alta, pueden encontrar algo en el “Bazar de Ringo”, en donde se lleva a cabo la venta de ropa, juguetes y objetos donados, y estos fondos se destinan a la compra de prótesis, sillas de rueda, andaderas y diversas necesidades de las y los pacientes

La doctora Aburto de Robledo hizo un llamado a jubiladas y jubilados del Seguro Social para continuar como parte de la Familia IMSS, ahora desde el Voluntariado, y seguir con la misión de apoyar a la derechohabiencia.

“A mis voluntarias el mensaje que yo les daría más que nada es gracias, gracias por ser tan entusiastas, por trabajar tanto, por siempre estar deseosas de hacer más, de crecer y de ser mejores, y que sigamos en la lucha y en la chamba, para que cada día seamos un Voluntariado más fuerte y más poderoso” enfatizó.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México