Nacional

Salud visual, un problema de salud pública urgente por atender

Presidenta de la Asociación Mexicana de Retina, advierte que diabetes sigue siendo una de las principales causas de ceguera en el país

Retrato de una mujer profesional
La doctora Carla Pérez, advirtió la necesidad de acudir a revisión con el profesional de la salud visual, cuando se tiene sospecha o antecedentes de diabetes en la familia La doctora Carla Pérez, advirtió la necesidad de acudir a revisión con el profesional de la salud visual, cuando se tiene sospecha o antecedentes de diabetes en la familia (La Crónica de Hoy)

En la actualidad, la salud visual de las personas a nivel nacional, se ha convertido ya en un problema de salud pública grave, debido sobre todo a que en lugar de que los índices de diabetes en lugar de reducir han ido en aumento la prevalencia de esta enfermedad, lo que ocasiona que cada año haya un importante número de nuevos diagnósticos, señaló en entrevista con Crónica, la doctora Carla Pérez Montaño, presidenta de la Asociación Mexicana de Retina.

La experta en temas de retinopatía diabética estableció que en lugar de tener un adecuado control de la diabetes mellitus tipo 2, el resultado es que quienes viven con este padecimiento y no lo saben todavía pasa mucho tiempo antes de que se den cuenta que están enfermos y reciban un diagnóstico certero.

Ello ocurre, recordó, porque prácticamente los pacientes no se den cuenta de que la enfermedad va evolucionando, porque en sus primeras etapas, la diabetes cursa asintomática, aunque con el paso de los meses e incluso años, estos pacientes tendrán complicaciones en sus riñones, ojos, en general, en todo el cuerpo, “así que si se tiene esta enfermedad con mal control irremediablemente van a tener consecuencias”.

TRISTE QUE DIABETES, CADA VEZ SE PRESENTA MÁS EN PACIENTES JÓVENES

Lo más triste, sostuvo, es que cada vez más, la diabetes se diagnostica en personas más jóvenes y económicamente activas, lo cual es un gran problema, porque no solo son ellos sino sus familiares sus dependientes económicos quiénes se ven afectados y entonces se va convirtiendo en una enorme bola de nieve para el país, en términos de gente que está en edad productiva, pero ya comienza a tener problemas de salud, mermándose así, dijo, la Población Económicamente Activa (PEA).

Los datos son impactantes, si se toma en cuenta que por cada persona que ha sido diagnosticada con diabetes, tenemos un paciente adicional, que todavía no sabe que tiene diabetes y esto es porque la enfermedad al principio no da síntomas, reiteró, aunado al hecho de que no tenemos una cultura de la prevención eso hace que las cifras estén subestimadas.

Lo mismo ocurre con la retinopatía diabética ya que tenemos cifras de prevalencia de entre 34 a 60% de los adultos, sin embargo, las estimaciones señalan que hay una prevalencia mucho más alta que cualquier país de latinoamérica “y entonces nos encontramos por arriba de las cifras a nivel mundial lo cual es un verdadero problema”.

EL NORTE DEL PAÍS, DE LA ZONA MÁS AFECTADA

Por poner un ejemplo en el norte del país tres de cada cuatro personas tienen diabetes y si no tienen cuidado van a padecer retinopatía diabética y a los 10 años de vivir con esta enfermedad, ya se comienzan a tener problemas en los ojos, incluso es antes, a veces porque no se tiene un diagnóstico claro y no se sabe cuándo empiezan con el problema de diabetes.

En este sentido, la especialista advirtió que cuando una persona es diabética y tiene varios años de evolución pero no lo sabe, uno de los primeros síntomas es baja visual, “el problema es que la enfermedad puede ser asimétrica, es decir, comenzar a perder visión en un ojo y no percatarse o no darse cuenta, porque puede ver con el otro, puede haber casos de hemorragias, baja visión con un ojo después se recupera un poco y entonces se confían y no van con el especialista.

ALGUNAS MOLESTIAS QUE SON SEÑAL DE ALERTA

La retinopatía diabética es una enfermedad que va progresando y sin tratamiento cada vez está peor y ya cuando tienen mala visión en el segundo ojo a veces ya es muy tarde, sobre todo para rescatar el primer ojo dónde comenzó a tener problemas de visión y entonces ya llega con el especialista con problemas muy graves y muchas veces ya es casi imposible revertir el daño.

El mejor momento para acudir con el especialista, mencionó la doctora Carla Pérez Montaño, es de manera preventiva, si se tienen problemas de obesidad, sobrepeso, antecedentes familiares diabetes, o incluso si se registran problemas de baja visual, quizá la sensación de observar basuritas en su campo visual, tener la sensación de moscas volando, no confiarse, pueden ser hemorragias o tener distorsión en su visión es decir ver ondulado, quizá presentar retracción en la retina, las cataratas que se asocian mucho a la diabetes, “es porque el cristalino es como una lenteja y tiene una opacidad en la cara posterior del cristalino es decir que si tuvieran un vidrio esmerilado y les da mucha fotofobia, es decir, les lástima la luz del sol, el cual es otro dato característico.

En el caso de la retinopatía diabética, los pacientes no deben confiarse, ya que se pueden tener, hasta 10 años viviendo con la enfermedad, y ser totalmente asintomáticos en su visión, aunque tengan cifras altas de azúcar y su visión puede estar perfecta, pero después de tantos años de no controlarse o llevar un mal control de la enfermedad comienzan los problemas de la retina.

Las personas en general que sospechen de que pudieran tener diabetes, deben mantenerse atentas a síntomas muy característicos como: mucha sed, muchas ganas de orinar y mucha hambre, esto es como la tríada y síntomas de diabetes, pero la visión puede estar normal y hay gente que es asintomática qué son los más peligrosos porque no se dan cuenta.

La doctora Pérez Montaño indicó que en la actualidad hay alrededor de dos millones de personas viviendo con diabetes y hay estimaciones que señalan que entre el 34% y hasta el 60% llegan a tener retinopatía diabética lo cual refleja qué son cifras muy altas, sin embargo lamentablemente no tenemos estadísticas a nivel nacional pero yo te podría decir que alrededor del 34 al 36 por ciento de todas las personas que viven con diabetes tienen retinopatía diabética.

Ante ello, reiteró, es muy importante tomar los factores de riesgo y uno de estos es la herencia familiar, y la genética tampoco nos ayuda mucho la genética ya que comparados con Estados Unidos, ellos ocupan el primer lugar en obesidad y nosotros el segundo, sin embargo nosotros tenemos un mayor número de personas con diabetes de diabetes pero estos por nuestra genética y entonces si tenemos padres o abuelos con diabetes lo más conveniente es que nos estemos revisando por lo menos cada año.

Si ya tenemos diabetes aunque tengamos buena visión sobre todo si sabemos que no tenemos buenos hábitos buena alimentación y ejercicio existe el síndrome metabólico, a fin de poder iniciar el año nuevo de la mejor manera posible y mantenernos en un estilo de vida saludable, con revisiones médicas oportunas, recomendó la especialista.Salud visual, un problema de salud pública urgente por atender

Presidenta de la Asociación Mexicana de Retina, advierte que diabetes sigue siendo la principal causa de ceguera en el país.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México