Nacional

Terapia para cáncer de mama que combina dos tratamientos de aplicación subcutánea

Ya está disponible en México y es una inyección que se aplica de manera subcutánea en tan sólo ocho minutos, en comparación con otras terapias intravenosas que implica hasta tres horas

Mujer con lazo rosa en el pecho
Los investigadores señalan que hasta un tercio de los casos de cáncer de mama podrían surgir a través del mecanismo identificado. Los investigadores señalan que hasta un tercio de los casos de cáncer de mama podrían surgir a través del mecanismo identificado. (La Crónica de Hoy)

En nuestro país, cada año poco menos de 30 mil personas, la mayoría de ellas mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, de los cuales 7,931 mueren.

El de mama, es el tipo de cáncer más común en el mundo, con un estimado superior a los dos millones 200 mil casos detectados durante el 2020, es decir, que 1 de cada 12 mujeres desarrollarán cáncer de mamá, en algún momento de la vida.

Es una de las principales causas de muerte en mujeres, ya que en el 2020, murieron en el país 97,323 personas por tumores malignos, de los cuales, 7,880 fueron tumores malignos de mama, equivalentes al 8% de este total, siendo las mayores de 60 años el adelante las que registran la mayor tasa de muertes con 49.08 por cada 100 mil mujeres de ese grupo de edad.

Ante tal panorama, y con motivo de octubre, mes de la concientización del cáncer de mama, la doctora Maryet Pérez, directora médica de Roche México, destacó que la farmacéutica ante el desafío médico que representa el cáncer de mama para las mujeres mexicanas y el sistema de salud, en el 2000 y en el 2012 se introdujeron dos medicamentos (Trastuzumab) y Pertuzumab, respectivamente.

Con la apuesta de que estos dos tratamientos pudieran trabajar juntos, de manera complementaria, contra el cáncer de mama de manera efectiva, se logró la combinación de estos dos fármacos en uno solo.

Así, añadió, recientemente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó Phesgo, el cual se convierte en un tratamiento innovador para el subtipo HER2 del cáncer de mama en etapas tempranas -en neoadyuvancia (antes de la cirugía) y adyuvancia (después de cirugía para minimizar el riesgo de recurrencia)-, y metastásicas.

Aclaró que Phesgo es la combinación de trastuzumab y pertuzumab en un solo vial que suministra en una inyección en tan sólo 8 minutos, “en comparación con otro tipo de terapias intravenosas que requiere un proceso de más de 3 horas”.

Esta terapia es la combinación de trastuzumab y pertuzumab en un solo vial. Esta combinación permite bloquear, por partida doble, a los receptores HER2 para ralentizar o detener el crecimiento y la multiplicación de las células cancerosas.

Refirió que en un estudio en el que participaron 160 pacientes, el 85% prefirió la aplicación vía subcutánea, por la reducción del tiempo que tenía que pasar en la clínica y la comodidad durante la administración del tratamiento.

La doctora Maryet Pérez, indicó que esta nueva terapia brinda flexibilidad para las pacientes, al reducir su tiempo de estancia en el hospital, en los centros de infusión, lo cual impacta positivamente en la vida de las pacientes, así como en el sistema de salud ya que es posible liberar hasta el 90% del tiempo de estancia por pacientes y el 70% del tiempo del personal médico.

Sostuvo que este nuevo tratamiento y su aplicación subcutánea en una dosis fija, “brinda la misma seguridad y respuesta patológica completa que la versión intravenosa, además genera mayor comodidad a las pacientes, así como menos impacto emocional, porque ya no tendrán que pasar varias horas en el hospital y menos dolor, lo que permite una mayor adherencia al tratamiento”.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México