Negocios

El embajador de México ante Europa, Rogelio Granguillhome perfiló que las exportaciones mexicanas al viejo continente pueden crecer a un ritmo de 12% anual, casi el doble de lo que se realiza en la actualidad.

Pide embajador voltear a Europa ante tensiones comerciales con EU

La relación entre México y la Unión Europea
La coyuntura con Estados Unidos, puede ser una buena oportunidad para México de incrementar relaciones comerciales con la Unión Europea. (La Crónica de Hoy)

Ante las tensiones políticas y comerciales que se registran con Estados Unidos, el aumentar las relaciones comerciales con Unión Europea será crucial para fortalecer la competitividad y las inversiones en nuestro país, perfiló el embajador de México ante el viejo Continente, Rogelio Granguillhome Morfin.

De hecho el diplomático consideró que las proyecciones apuntan que las exportaciones mexicanas hacia Europa podrían crecer a un ritmo de 12% anual, es decir, casi el doble de lo que se realiza en la actualidad.

Al participar en la quinta edición de la Juntas Internacionales Coparmex 2025, el diplomático urgió que se concrete la firma del acuerdo global modernizado entre México y la Unión Europea a fines de este año o principios del 2026, ya que es vital dotar a la economía mexicana de un instrumento comercial que sea eficiente y fomente la competitividad.

“Mis proyecciones indican que en un escenario de inversión estable y condiciones comerciales favorables, las exportaciones mexicanas podrían crecer al 12% anual, lo que implicaría duplicarlas en seis o siete años. En cuanto a la inversión, la Unión Europea es el segundo mayor inversionista en México detrás de Estados Unidos”, expuso.

El embajador de México ante la UE sostuvo que la modernización del acuerdo contribuirá a traer inversión europea adicional sobre todo en áreas de oportunidades como la manufactura dada su importancia en el conjunto de la relación comercial y de inversión bilateral.

Detalló que el tipo de manufactura, será la cadena de electromovilidad, el sector automotriz y la aeronáutica, así como la agroindustria y la industria farmacéutica

En ese sentido, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, pidió a los empresarios a diversificar los mercados pues la coyuntura que se vive con Estados Unidos obliga a buscar nuevos mercados.

“Durante años, fortalecimos —con razón— la relación con Estados Unidos y Canadá. Pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia. Exige renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia. Necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro”, indicó

El líder empresarial consideró que se requiere un México más competitivo pero también más justo.

“Queremos atraer inversión, pero con propósito social. Queremos comercio libre, pero también comercio justo”, ello ante las barreras que ha impuesto Estados Unidos durante los últimos meses al comercio con México, indicó

Tendencias