Negocios

El Gobierno de México reconoció la labor de la compañía Mobility ADO, exaltando su papel en el fortalecimiento de la economía nacional y otorgándole esta distinción

Empresa transportista ADO, reconocida con el sello ‘Hecho en México’

Empresa de camiones ADO es distinguida con el sello 'Hecho en México' El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la compañía es un ejemplo de innovación, eficiencia y compromiso social.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le otorgó este martes a la empresa de transporte Mobility ADO el sello de ‘Hecho en México’ en aras de integrar a la compañía al Plan México, estrategia que busca crear redes entre regiones industriales, estimular la electromovilidad e impulsar los productos nacionales.

Este certificado, puntualizó Ebrard, lo poseen alrededor de mil empresas en el país solamente; además, enfatizó que ADO se hizo acreedora a ella al ser un ejemplo de innovación, eficiencia y compromiso social, como también aprovechó para hablar de lo que representa esto de cara a la Copa Mundial FIFA que tendrá lugar el próximo año.

“Vienen muchas campañas de otro tipo para posicionar nuestro país respecto a ese enorme evento internacional. Es decir, vamos a estar en la pasarela mundial y el emblema va a ser ‘Hecho en México’, añadió el titular de esa dependencia.

Fundada en 1939, Mobility Ado posee más de 11 mil unidades, tiene 28 mil personas a su cargo y opera en México, Centroamérica, España y Chile, de acuerdo a información compartida por su director general, José Antonio Pérez; a su vez, la compañía cubre más de mil millones de kilómetros al año, transportando a más de 520 millones de pasajeros.

“Hablar de lo hecho en México es hablar de talento, de trabajo. Esto no es únicamente un sello que distingue un producto. Es un esfuerzo para apostar hacia un desarrollo que atraviesa todos los sectores”, expresó al respecto Daniel Sibaja, secretario de Movilidad en México.

Tendencias