
En alineación a los ejes estratégicos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y bajo la encomienda del titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, el director general de Investigación Aduanera, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, destacó las acciones emprendidas para combatir el contrabando de hidrocarburos, un delito que ha causado severos daños al fisco federal.
“Tenemos el compromiso y la encomienda del titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, y de la presidenta Claudia Sheinbaum, de actuar con firmeza en contra de este delito que tanto daño ha causado al fisco federal”, señaló Alex Tonatiuh Márquez Hernández.
El funcionario subrayó que los trabajos se han fortalecido a través de la coordinación con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Energía y las aduanas del país, logrando la revisión de 20 carpetas de investigación en las que se identificaron y aseguraron mercancías importadas por contribuyentes con tendencias de riesgo, entre ellas las empresas Logística y Asesoría Aduanera R&R y Asociados, S.A. de C.V.; Servicios Aduanales JR, S.A.S. de C.V.; e Ingemar, S.A. de C.V.
De acuerdo con la ANAM, en colaboración con la Secretaría de Energía se han identificado contribuyentes que realizaban importaciones de hidrocarburos sin contar con las autorizaciones correspondientes.
En este marco, se han analizado más de 695 operaciones de importación, detectando irregularidades que han derivado en la reestructuración de personal en aduanas fronterizas y puertos, particularmente en aquellos casos en los que servidores públicos estuvieron vinculados a presuntas actividades ilícitas.
Márquez Hernández explicó que también se han identificado aduanas, agentes aduanales y empresas vinculadas al contrabando en la frontera norte, mismas que han intentado migrar sus operaciones hacia otros puntos estratégicos del país.
Entre las acciones a implementar, resaltó la importancia de mantener la comunicación con otras autoridades para coadyuvar en la detención de personal involucrado en ilícitos; intensificar las verificaciones a importaciones de hidrocarburos.
Así como fortalecer la supervisión en exportaciones mediante la coordinación con Kansas City Southern de México y otros proveedores internacionales; así como renovar los acuerdos con PEMEX, con el fin de desplegar laboratorios móviles en las aduanas de mayor afluencia.
Con estas medidas, se busca reducir el tiempo de análisis y mejorar la identificación de mercancías de difícil clasificación.