Negocios

Asimismo, Hacienda dio a conocer que la deuda pública se situó en 49.7 % del PIB, 1.6 % menos que el del PIB reportado en diciembre del año pasado

Crecen 9.3 % ingresos del gobierno federal; mayor recaudación tributaria como la causa

Los ingresos del gobierno federal superaron en 118 mil millones de pesos la meta que se había fijado en el calendario

Como parte del reporte de balances fiscales emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se dio cuenta un sano comportamiento en las finanzas públicas, en las cuales se percibió un incremento sostenido en los ingresos y un ejercicio responsable del gasto.

En concreto, se reportó que los ingresos del gobierno federal crecieron 9.3% en términos reales con relación al mismo periodo analizado de 2024, superando en 118 mil millones de pesos la meta que se había fijado en el calendario.

El desempeño fue favorecido por una mayor recaudación tributaria, la cual mostró un crecimiento real anual de 7.2%, en el cuadro de una mayor vigilancia aduanera, reglas de comercio exterior menos laxas y una economía mexicana resiliente.

Por otro lado, Hacienda informó que la deuda pública se situó en 49.7% del PIB, menor al 51.3% del PIB observado a finales del año pasado. Este curso comporta el reflejo de una gestión responsable de las finanzas públicas.

En el mismo periodo, se registró que el gasto público tuvo una disminución del 3.8% real anual, al igual que un avance de 94.7% respecto a lo fijado en el calendario, en conformidad con las metas fiscales y asegurando al mismo tiempo la provisión de servicios sociales. En específico, se destinó una mayor cantidad de recursos a funciones de orden prioritario como educación y protección social.

Así, los balances fiscales se mantuvieron de acuerdo a lo establecido en las metas anuales. El déficit presupuestario fue de 573 mil millones de pesos, menor a lo previsto para el periodo, mientras que el superávit primario presupuestario llegó a los 195 mil millones de pesos, por encima de lo calendarizado.

Cabe destacar que México sigue manteniendo el grado de inversión con las ocho principales agencias calificadoras internacionales, lo que implica un acceso favorable y sostenible a los mercados financieros a nivel global.

Tendencias