
A partir de octubre de 2025, los usuarios de banca digital en México deberán familiarizarse con MTU, una nueva herramienta de seguridad que transformará la forma en que realizan transferencias electrónicas.
El Monto Transaccional del Usuario, conocido como MTU, es una funcionalidad creada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que cada persona decida el límite máximo de dinero que puede mover desde sus cuentas a través de aplicaciones móviles y banca en línea. Este cambio busca reducir el riesgo de fraudes y fortalecer el control sobre las operaciones financieras en un entorno cada vez más digitalizado.
¿Qué es MTU y cómo funcionará el Monto Transaccional del Usuario?
El MTU es un límite configurable que cada cliente puede establecer según sus necesidades financieras. Su objetivo principal es evitar que personas no autorizadas realicen movimientos de gran valor sin que el usuario lo detecte.
Este tope aplica para transferencias entre cuentas, pagos de servicios, operaciones SPEI, CoDi y uso de tarjetas, lo que convierte al sistema en un escudo adicional que complementa las medidas de seguridad que ya ofrecen los bancos.
Un usuario que haga pagos recurrentes de alto valor podrá ajustar su límite a un nivel más alto, mientras que quien solo realice operaciones básicas tendrá la opción de configurarlo en montos mucho menores. Esto permite que cada cuenta se adapte al perfil y al flujo económico de su propietario. Además, cualquier movimiento inusual será más fácil de identificar y bloquear antes de que se complete.
¿Cuándo entrará en vigor MTU en bancos y cuál será el límite automático?
El MTU estará disponible a partir del primero de octubre de 2025 en todas las instituciones financieras del país. Cada banco deberá habilitar en sus plataformas digitales la opción de modificarlo.
La recomendación de la CNBV es que los clientes lo configuren antes de que termine septiembre, ya que quienes no lo hagan tendrán un tope automático equivalente a mil quinientas Unidades de Inversión. Según el valor actual, esa cifra ronda los doce mil ochocientos pesos y se aplicará de manera predeterminada tanto a transferencias como a operaciones acumuladas en un día.
Cómo activar el MTU paso a paso en tu banco
Los bancos ya trabajan en la incorporación de esta función en sus aplicaciones y plataformas de banca en línea. Para activar el MTU será necesario ingresar con usuario y contraseña a la app del banco, ubicar el apartado de transferencias o pagos y buscar la sección dedicada a los límites de operación. Allí se podrá modificar el monto máximo que el cliente está dispuesto a mover en un día, semana o mes, según su preferencia.
El sistema pedirá una confirmación de identidad, que puede ser mediante contraseña dinámica, token físico o reconocimiento biométrico, dependiendo de la institución. Una vez confirmado el cambio, el nuevo límite quedará activo de inmediato y podrá ajustarse en cualquier momento. Esta flexibilidad permitirá que una persona suba temporalmente su tope antes de realizar una operación grande y lo reduzca después para minimizar riesgos.
Algunas instituciones ya ofrecen esta funcionalidad en su aplicación. Los clientes pueden modificar su límite desde el apartado de transferencias y ver el nuevo monto reflejado en tiempo real. Se espera que otros bancos integren un proceso similar para simplificar el ajuste y hacerlo accesible para cualquier usuario.
La creación del MTU marca un paso importante en el fortalecimiento de la banca digital mexicana. Con esta medida, el sistema financiero busca que los usuarios tengan un papel activo en la protección de su dinero.
Activar esta herramienta es una forma de ejercer mayor control sobre las finanzas personales, proteger el patrimonio frente a riesgos digitales y reforzar la confianza en los servicios financieros en línea.