Negocios

La medida aplicará de inmediato tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación; las cuotas se fijaron en un rango de entre 0.54 y 22.50 dólares por par, para importaciones por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares

Por competencia desleal, la Secretaría de Economía aplica cuota compensatoria a calzado de origen chino

Se aplica cuota compensatoria a zapatos de origen chino (Cuartoscuro)

Secretaría de Economía — La Secretaría de Economía (SE) informó este miércoles que a partir de este día se aplicarán cuotas compensatorias a importaciones de calzado de origen de chino al tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’, es decir, que se venden en el mercado nacional a un precio inferior al que se comercializa en su país de origen, ocasionando con ello una afectación importante a la industria nacional.

Las cuotas compensatorias se aplicarán además de un arancel temporal del 35 %, vigente desde abril de 2024 para el mismo tipo de productos, destacó la Secretaría de Economía, al agregar que estos mecanismos no constituyen una sobrerregulación, pues los aranceles, los precios estimados y las cuotas compensatorias cumplen fines distintos, toda vez que los primeros regulan el comercio exterior, mientras que las cuotas corrigen prácticas desleales.

La dependencia refirió que la medida ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y en donde se resalta que las cuotas compensatorias se fijaron en un rango de entre 0.54 y 22.50 dólares por par para las importaciones que entren a México por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par. La medida tendrá una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de prórroga, según se evalúe la situación sobre la competencia desleal en el rubro de calzado.

La resolución comprende diversos tipos de calzado como tenis, sandalias y botas, tanto de corte sintético como textil.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, se abrió una investigación sobre competencia desleal por la venta de calzado de origen chino que comprendió el periodo del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2023, lapso en el que participaron productores nacionales, importadores, exportadores, cámaras y asociaciones del ramo del calzado.

IMPORTACIONES

Derivado de la indagatoria, el Gobierno Federal determinó que las importaciones chinas aumentaron de manera significativa en el periodo citado y que sus precios, inferiores a los de la industria mexicana, afectaron indicadores clave como producción, empleo y ventas internas.

La medida se enmarca en un contexto en el que México es el noveno productor mundial de calzado, con cerca de 250 millones de pares fabricados al año, de los cuales el central estado de Guanajuato concentra alrededor del 70 %.

La Crónica de Hoy/2025

Tendencias