
En un país donde los libros de negocios representan apenas entre el 1 y 1.2% de los ejemplares vendidos anualmente, la Business Book Fair surge como un esfuerzo por acercar el conocimiento estratégico y financiero a empresarios, emprendedores y líderes del futuro. Para entender la motivación detrás de este proyecto y su impacto potencial, entrevistamos a Benjamín Curley, CEO de Business Book Fair, uno de los organizadores y expertos en el sector editorial.
“La lectura es una gran herramienta para el empresario”, asegura Benjamín. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial (CANIM), solo un millón de ejemplares de libros de negocios se venden cada año en México, un número ínfimo frente a la población de 120 millones. Esto evidencia que, aunque el país tiene un ADN emprendedor, la educación empresarial fuera del aula sigue siendo mayormente empírica.
“Nos gusta crear y hacer negocios, pero hace falta sumar perspectiva teórica y estratégica”, comenta Benjamín. Señala que la lectura permite a los emprendedores aprender de los errores de otros, generar nuevas ideas y explorar herramientas que van desde la gestión de pequeñas empresas hasta grandes corporativos familiares, un pilar del ADN empresarial mexicano.
Un espacio para empresarios y emprendedores
La Business Book Fair se diferencia de otras ferias literarias, como la FIL Guadalajara, por su enfoque específico en libros de negocios y contenidos estratégicos para líderes. “Creamos un espacio donde un empresario pueda escuchar ponentes, comprar libros y hacer networking. Es un entorno mucho más atractivo para quienes buscan contenido aplicado”, explica Benjamín.
El evento está diseñado para atender a dos audiencias: los líderes de hoy, quienes son dueños de empresas o directivos, y los líderes del futuro, jóvenes emprendedores y estudiantes universitarios. Cada día de la feria estará enfocado en uno de estos grupos, abordando temas como estrategia, liderazgo, innovación, startups, transformación digital y sucesión empresarial.
Entre los ponentes destacan Paula Santilli, CEO de PepsiCo; Arnoldo de la Rocha, fundador de Pollo Feliz; Pepe Villatoro, creador de Focop Nights; y Fernanda Aguarro, CEO de 3M. Además, la feria incluye alianzas con organizaciones como Endeavor, ofreciendo un total de 15 sesiones con más de 30 expertos.
Benjamín destaca la importancia de dar visibilidad a autores locales: “No solo debemos aprender de libros de Estados Unidos o Europa; hay talento mexicano que puede resolver problemas propios con soluciones creativas”. Entre los libros recomendados para cualquier emprendedor mexicano, menciona Sueño Mexicano de Arnoldo de la Rocha, Lean Startups de Eric Ries y Nuevo Orden Mundial de Ray Dalio.
El futuro de los libros de negocios
El organizador confía en que la demanda por este tipo de contenido crecerá y que los libros de negocios seguirán siendo un pilar fundamental del conocimiento: “Espero que se genere mucho más contenido local y que cada país aproveche su talento interno. La lectura estratégica puede transformar empresas y economías”.
Sobre la integración de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, Benjamín asegura que cualquier herramienta que permita una diseminación justa del conocimiento es bienvenida: “Es tan valiosa como la imprenta de Gutenberg. La IA puede acelerar la producción y el consumo de contenido sin sustituir el factor humano de los verdaderos creadores intelectuales”.
Un impacto que va más allá del libro
Al final de la entrevista, Benjamín comparte su objetivo principal: “Que cada persona se lleve una idea, un libro o una conversación que genere un efecto dominó en su empresa. Si tenemos mejores líderes, tendremos mejores empresas y, al final, una mejor economía”.
La Business Book Fair se llevará a cabo los próximos 23 y 24 de septiembre en El Cantoral, ofreciendo a empresarios, emprendedores y lectores en general la oportunidad de transformar su perspectiva sobre la lectura y el conocimiento empresarial en México.