A nivel de país, los hospitales con programa de trasplantes tienen una lista de espera de 19,408 candidatos. La espera promedio es de 2 años, en especial para órganos como riñón, corazón e hígado, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), y en muchos casos, desafortunadamente nunca ven llegar su turno.

Ante este panorama, las instituciones de salud tienen un papel fundamental en la promoción de la cultura de donación y ejemplo de ello es Grupo Dalinde San Ángel Inn (DSAI), que destaca como reactivador en el Sector Privado, al promover la donación de órganos como parte de su misión: “De preservar la vida”.
“Trabajamos la cultura de los trasplantes en todas nuestras unidades”, afirmó Filiberto Álvarez Campos, asesor médico de la Dirección General del Centro Médico Dalinde.
De acuerdo con el CENATRA, en el país hay 608 establecimientos con licencia para trasplantes, procuración de órganos, o que funcionan como bancos; de los cuales las instituciones privadas tienen una importante presencia. La licencia de bancos de órganos la poseen 28 hospitales, la de procuración 157 y de trasplantes 273, siendo Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn uno de los pocos hospitales privados que cuenta con Licencia de Trasplantes y de Procuración.
“Estamos en posición de identificar órganos en los donadores, como riñones e hígados, que son los más demandados en el país, para otorgarlos a los pacientes que los necesitan.
“Además, Grupo Hospitalario Dalinde San Ángel Inn colabora con la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP), que agremia a más de 150 hospitales en el país, de los cuales cerca de 40 se ubican en el Valle de México y 10 de ellos cuentan con licencia de donación. Tener esta colaboración representa un avance notable en la cultura de trasplantes para los mexicanos”, expresó Álvarez Campos.
Dijo que el objetivo del programa es abrirse a todos los hospitales del Área Metropolitana y del país, aunque no estén en la ANHP, pero que estén dispuestos a colaborar en los trasplantes.
“El objetivo es unirnos todos, también con hospitales públicos, para llevar vida a todos los rincones de la patria”.
Los hospitales con licencia de trasplantes y de procuración, podrán detectar y recibir de los hospitales que no las tengan, a pacientes que cumplan con las características de donación en caso de riesgo de fallecer, lo que permitirá trasladarlos tanto dentro del Grupo como fuera de él, ya sea en hospital privado u hospital público en todo el país.
Actuar con humanidad
Las donaciones en vida son el método más común para obtener un órgano, sobre todo de familiares consanguíneos. En estos casos, un familiar o amistad cercana se ofrece a dar uno de sus dos riñones, porque el donador puede vivir con un riñón y buenos cuidados, el resto de su vida.
El mayor temor del donante son los efectos que podría producir el vivir con un solo riñón y los riesgos que conllevaba el procedimiento quirúrgico; algo que el Médico Tratante debe abordar con total claridad, profesionalismo, ética, y sobre todo, humanismo.
“En Grupo Dalinde San Ángel Inn somos sumamente responsables de cuidar al paciente receptor y donador desde las primeras consultas, así como de sus acompañantes. Hacemos de la ética un eje transversal en absolutamente todas las operaciones, al igual que el humanismo, porque no hay nada más valioso para nosotros que la salud de las personas”, comentó el asesor.
Cultura en acción.
El reto de la donación. Uno de los causantes de la baja incidencia de donación en México son los prejuicios y desinformación en torno al tema, por lo que el compromiso es brindar ese acompañamiento cercano, con pacientes y acompañantes, para eliminar miedos y mitos que puedan poner en riesgo la salud tanto física como mental de los actores.
Se destaca que el tema de trasplantes de órganos sigue siendo un desafío en el país, sobre todo los de origen cadavérico. Al primer semestre del año en curso se registraron solo 1,500 trasplantes de personas fallecidas, esto en parte a la falta de cultura para donar.
El riñón es el órgano con mayor demanda en el país y del cual la cantidad de donaciones de personas fallecidas sigue siendo baja. De los 1,321 trasplantes de riñón realizados al primer semestre de este año, solo 437 provinieron de donantes cadavéricos. Ciudad de México fue la entidad donde más trasplantes se efectuaron (163), seguido de Jalisco (55) y Guanajuato (43).
El mayor desafío se debe a la cultura errónea, donde aún existen muchos tabúes sobre el tema, y sobre todo desinformación, que unidos todos, debemos buscar como romper.
“Como Grupo Dalinde San Ángel Inn, nos enfocamos en la atención médica, para que sea humana y cálida, en todos los niveles. Nada es más importante que las personas, y por eso es que reforzaremos nuestros esfuerzos para seguir trabajando en la cultura de donación, en beneficio de cada persona que espera una nueva oportunidad de seguir viviendo”, explicó Filiberto Álvarez.