Negocios

Junto con las Unidades Estatales de Inteligencia Antilavado, la Unifimex realizarán análisis estratégico para combatir el lavado de dinero a través de tipologías, tendencias, patrones y mapas de riesgo.

Buscan instituciones financieras blindarse contra lavado de dinero; “Hay que evolucionar”: Unifimex

La presidenta de la Unifimex, Soraya Pérez Munguía encabeza la reunión de trabajo sobre lavado de dinero

Con el objetivo de frenar cualquier intento del crimen organizado para penetrar el ámbito financiero, la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (UNIFIMEX) que integran Banco Azteca, Afirme, , Bancoppel, intercambian información institucional con Unidades Estatales de Inteligencia Antilavado de dinero de todo el país para atajar este riesgo que ha crecido en los últimos años.

Mediante un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero (CONAUIALD), presidida por Neri Toshiro León Sauza, ambos organismos pactaron Intercambio de información institucional con Unidades Estatales de Inteligencia Antilavado.

Realizar un análisis estratégico para combatir el lavado de dinero a través de tipologías, tendencias, patrones, mapas de riesgo y estudios comparativos.

Asimismo se pondrán en marcha proyectos de investigación en materia de cumplimiento y prevención de operaciones ilícitas, creación de un mecanismo público–privado de alertas y focos rojos así como programas de capacitación conjunta, seminarios presenciales y virtuales.

“El lavado de dinero evoluciona todos los días y nosotros también tenemos que hacerlo, seguiremos trabajando de la mano de los organismos internacionales y las instituciones financieras mexicanas, para proteger a los usuarios, fortalecer la confianza y consolidar un sistema financiero más sólido e incluyente en nuestro país”, expresó la presidenta ejecutiva de UNIFIMEX. Soraya Pérez Munguía.

Paralelo a ello, la Unifimex de manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizaron un taller de alto nivel para fortalecer la prevención de lavado de dinero (PLD), el financiamiento al terrorismo (FT) y la integridad financiera en México, factores clave para reducir las fuentes de ingresos del crimen organizado transnacional.

El taller se llevó a cabo en un contexto internacional marcado por la aprobación en Estados Unidos de la Ley FEND Off Fentanyl y por el aumento de los riesgos asociados al financiamiento ilícito.

En el encuentro, participó como ponente el. Guillermo Lagarda; economista especializado en integridad financiera, PLD y coordina la Agenda de Conocimiento de la División de Capacidad Institucional del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El taller estuvo dirigido a directores generales y oficiales de cumplimiento reuniendo a instituciones mexicanas como Afirme, Banco Azteca, Banco Dondé, Bancoppel, Círculo de Crédito, Consubanco, Covalto, Gentera, Banco Base y Finsus; además, participaron representates de diversas Unidades Estatales de Inteligencia (UIPEs).

Las instituciones integrantes de la UNIFIMEX representan más de 90% de los créditos personales, 75% de las remesas en México, 30% de la infraestructura física, lo que las convierte en actores decisivos para el desarrollo, la inclusión financiera nacional y la protección de los usuarios frente a finanzas ilícitas.

La Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (UNIFIMEX) se formó hace casi 20 años por organizaciones reguladas de capital mayoritariamente mexicano, con la misión de impulsar cambios positivos en el sistema financiero y apoyar a clientes, comunidades y colaboradores a prosperar.

Tendencias