
Ante los recientes cambios en la Reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita —conocida como Ley Antilavado—, líderes del sector inmobiliario se dieron cita en la conferencia “Reforma Ley Antilavado – Sector Inmobiliario”, realizada en la Torre Cápita Antea, con el objetivo de analizar los nuevos lineamientos legales y fortalecer la cultura de cumplimiento dentro de un sector en constante transformación.
El encuentro fue organizado por SIQSA Desarrollos, bajo la dirección del Ing. Pablo Emilio Gil Engell, quien subrayó la urgencia de que los desarrolladores comprendan y adopten las nuevas disposiciones establecidas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“Hoy, sin importar el tamaño o volumen de operaciones, las empresas deben contar con un equipo de cumplimiento y un Compliance Officer que asegure la aplicación de políticas claras para mitigar riesgos legales y regulatorios”, afirmó Gil Engell durante su intervención.
La conferencia estuvo a cargo de Chevez Ruiz Zamarripa, una de las firmas más reconocidas en México en materia fiscal y legal. Los expertos Eugenio Franzoni, socio director, y Santiago Coste Vázquez Mellado, director del área de litigio fiscal y administrativo, compartieron con los asistentes las implicaciones más relevantes de la reforma y los principales desafíos que enfrenta el sector inmobiliario ante el nuevo marco normativo.
Durante su exposición, destacaron los ajustes introducidos por la reforma, entre ellos la necesidad de establecer controles internos más sólidos, documentar de forma precisa todas las operaciones y garantizar una trazabilidad adecuada en las transacciones. Asimismo, enfatizaron que la capacitación continua del personal será un elemento esencial para asegurar el cumplimiento y evitar riesgos legales o sanciones.
Los especialistas coincidieron en que la figura del Compliance Officer cobra cada vez mayor relevancia dentro de las organizaciones, ya que actúa como responsable de vigilar y coordinar los procesos de cumplimiento normativo, asegurando que las políticas internas estén alineadas con las regulaciones vigentes.
El encuentro contó con la participación de destacados desarrolladores inmobiliarios del estado, entre ellos CAISA, Conecto Desarrollos, Investti, CECSA, Sabino, DRT, Altelus, Devarana, Urbana, SITE y SIQSA, quienes compartieron inquietudes y reflexiones sobre la implementación práctica de estas medidas dentro de sus proyectos.
Para los asistentes, el fortalecimiento de una cultura de cumplimiento no solo responde a una exigencia legal, sino que también representa una oportunidad para consolidar la confianza ante clientes, inversionistas y autoridades. La profesionalización del sector, coincidieron, será un pilar fundamental para impulsar el crecimiento sostenible y transparente del mercado inmobiliario.
El Ing. Pablo Emilio Gil Engell destacó que la adopción de estas prácticas permitirá a las empresas del sector anticiparse a los cambios regulatorios y operar bajo estándares más altos de integridad.
“Promover la transparencia y el cumplimiento es una responsabilidad compartida que contribuye al fortalecimiento institucional del sector y a la consolidación de un entorno de negocios más seguro y confiable”, señaló.
Por su parte, los representantes de Chevez Ruiz Zamarripa reiteraron su compromiso con la difusión de información técnica y práctica que facilite la correcta aplicación de la ley, y destacaron que la actualización constante es clave para evitar vulnerabilidades y mantener la competitividad.
Con iniciativas como esta, SIQSA Desarrollos y Chevez Ruiz Zamarripa reafirman su papel como aliados estratégicos del sector inmobiliario, impulsando espacios de diálogo y capacitación que contribuyan al cumplimiento normativo, la prevención de riesgos y la promoción de un ecosistema empresarial más transparente.
La Reforma a la Ley Antilavado plantea nuevos retos, pero también abre la puerta a una evolución institucional en la que la integridad y la rendición de cuentas se convierten en activos clave para el desarrollo del sector.
En un entorno económico cada vez más vigilado, el fortalecimiento de las prácticas de cumplimiento será determinante para garantizar operaciones seguras, legales y confiables, así como para consolidar la reputación de las empresas que apuestan por hacer las cosas bien.