
En razón de los buenos resultados obtenidos en torno a la actuación de las empresas de rastreo y protección vehicular, la Asociación de empresarios del ramo (ANERPV) reafirmó su compromiso por dar protección a la industria del aluminio para evitar el robo de metales.
“Actualmente tenemos un total de 65 convenios de colaboración suscritos con empresas, asociaciones empresariales y autoridades de todos los niveles, a través de los cuales hemos podido contribuir a la prevención de delitos y a la recuperación de más del 80% de las unidades robadas en lo que va del año” subrayó Luis Villatoro, presidente de ANERPV.
Julio César Martínez, el dirigente de las empresas de rastreo y protección vehicular, ponderó que los vínculos que la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio tiene con las autoridades federales ha contribuido de manera importante a alcanzar un mayor éxito en la ubicación de vehículos que han sido robados.
“En el sector de metales hay una traza actualmente bastante establecida de las incidencias que tenemos en cuanto a robos de de vehículos con carga, pero no hay una diferenciación suficientemente precisa entre lo que viene de cobre, fierro y aluminio debido a que los reportes no son tan específicos. A nosotros nos refieren en algunas ocasiones incidentes muy específicos que tienen obviamente que ver con el aluminio; esperamos que esta alianza con ANERPV nos ayude mucho a construir datos precisos para mapear mejor, informar mejor y prevenir mejor”, expresó Martínez.
De acuerdo a estadísticas de ANERPV los principales focos de delito se ubican en Puebla (27%), Guanajuato (20%) y San Luis Potosí con 13% de los casos.