Negocios

El Dr. Gerardo Leyva Parra, académico de la Universidad Iberoamericana, prevé que aumente entre el 10 y el 11 por ciento.

Salario mínimo: ¿de cuánto sería en 2026 y qué cosas podrías comprar?

Salario mínimo
Salario mínimo El salario mínimo podría crecer para 2026 entre el 10 y el 11 por ciento. (Cuartoscuro y Apple)

En los últimos años, el salario mínimo ha tenido un incremento constante, de hasta dos dígitos en la frontera norte, lo que ha influido en la histórica reducción de la pobreza en el país durante el sexenio pasado.

Para 2025, las autoridades determinaron que el salario mínimo general, es decir, en la mayor parte del territorio nacional, pasara de 248.93 a 278.80 pesos, es decir, un aumento del 12 por ciento.

En tanto, para el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte, se pasó de 374.89 a 419.88 pesos, ergo, un incremento del 12 por ciento.

En total, al mes, una persona que recibe el salario mínimo general percibe 8 mil 364 pesos al mes por 30 días trabajados; mientras que, en la frontera norte, se ingresan hasta 12 mil 596 pesos, en el mismo periodo.

Salario mínimo

¿Cuánto aumentará el salario mínimo para 2026?

El Dr. Gerardo Leyva Parra, académico de la Universidad Iberoamericana, en un análisis publicado en exclusiva para la CRÓNICA refirió que es previsible que para el siguiente año el salario tenga un aumento de entre el 10 y el 11 por ciento.

En caso de que sea del 10 por ciento, el salario mínimo general sería de 306.88 pesos al día, unos 9 mil 200 pesos por 30 días trabajados; mientras que el de la frontera norte se incrementaría a 461.86 pesos diarios, por lo tanto, 13 mil 856 en un mes de 30 días.

Si el aumento fuera del 11 por ciento, como también prevé el economista de la Ibero, el salario mínimo general se incrementaría a 309.4 pesos diarios, es decir, 9 mil 284 pesos al mes; entretanto, el salario mínimo de la frontera norte aumentaría a 466.06 pesos al mes. ergo, 13 mil 982 pesos mensuales.

  • Aumento del 10% en salario mínimo general: $9,200 al mes
  • Aumento del 11% en salario mínimo general: $9,284 al mes
  • Aumento del 10% en salario en la frontera norte: $13,856 al mes
  • Aumento del 11% en salario en la frontera norte: $13,982 al mes

Con corte a septiembre de 2025, el precio de la canasta básica en el mercado de la Merced, usado como referencia al ser el precio más bajo en la Ciudad de México, asciende a $1,148.00 pesos, por lo que, con los posibles aumentos anteriormente citados, te alcanzaría para:

  • Aumento del 10% en salario mínimo general: 8.01 canastas básicas en CDMX
  • Aumento del 11% en salario mínimo general: 8.08 canastas básicas en CDMX
  • Aumento del 10% en salario en la frontera norte: 12.06 canastas básicas en CDMX (usadas como referencia)
  • Aumento del 11% en salario en la frontera norte: 12.17 canastas básicas en CDMX

Entretanto, para comprar un iPhone 17 Pro Max de 256 Gigabytes, que tiene un precio de 30 mil 999 pesos en Palacio de Hierro, tendrías que trabajar los siguientes días, usando como base el posible salario mínimo diario de 2026:

  • 101.01 días con un salario diario de 306.88 pesos (en caso de que el aumento sea del 10%)
  • 100.1 días con un salario diario de 309.4 pesos (en caso de que el aumento sea del 11%)
  • 67.1 días con el salario diario de la frontera norte de 461.86 pesos (en caso de que el aumento sea del 10%)
  • 66.5 días con el salario diario de la frontera norte de 466.06 pesos (en caso de que el aumento sea del 11%)

Estas cifras aún son preliminares, pues será hasta diciembre cuando el Gobierno federal informe de cuánto será el incremento del salario mínimo, el cual ha sido una de las políticas más exitosas de la autodenominada Cuarta Transformación, que permitió que 13.4 millones de personas salieran de la pobreza.

Tendencias