
Controversia — Un día después de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informara que se permitirá que pilotos extranjeros operen vuelos de la aerolínea Volaris en territorio nacional, este martes lo confirmó la dependencia, pese al rechazo de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), que denunció la decisión de inconstitucional.
La AFAC señaló en su cuenta de la red social X que “existe la figura de arrendamiento húmedo mediante el cual se permite (a Volaris) la operación temporal y excepcional de aeronaves con matrícula extranjera, incluida su tripulación”.
Sobre esta situación, la ASPA advirtió que la medida va en contra de la Ley de Aviación Civil, y que ignora la normativa vigente y contraviene el principio constitucional que establece que las aeronaves mexicanas deben ser tripuladas exclusivamente por pilotos nacidos en el país.
El posicionamiento de la SICT resaltó que el procedimiento está sustentado en los artículos 83 Bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, así como en el artículo 45, último párrafo, de la Ley de Aviación Civil, y la Circulación Obligatoria CO AV-08.3/20.
Asimismo, la dependencia refiere que “no se vulnera el artículo 32 constitucional que exige que las aeronaves con matrícula mexicana sean operadas por tripulaciones mexicanas”, precisó el mensaje. La AFAC apuntó que esta medida “no constituye cabotaje, ya que las operaciones serán realizadas por una aerolínea mexicana con aeronaves autorizadas, sin intervención de explotadores extranjeros”.
Además resaltó que la decisión fue tomada para “garantizar la conectividad, la prestación del servicio y la protección de los usuarios”.
“De no autorizarse el arrendamiento temporal por 43 días solicitado por Volaris, se afectarían 20 rutas nacionales y a cerca de 200,000 pasajeros en la temporada decembrina, lo que generaría un impacto negativo en la derrama económica por turismo y en la generación de empleos durante esta época”, indica AFAC.
Por último, agregó, que la aerolínea “acordó con su sindicato la no afectación de la plantilla laboral ni la disminución de sus horas de vuelo”.
Esta controversia se registra en medio de los amagos del gobierno estadounidenses de Donald Trump de imponer sanciones a México por la distribución de vuelos, luego de que por decreto de Andrés Manuel López Obrador y sin consultar a las aerolíneas de EU, se redujo el número de vuelos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) y trasladarlos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a las afueras de la capital del país.
En octubre pasado, el Departamento de Transporte (DOT) estadounidense emitió la orden de revocar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, 11 de ellas con salida del AIFA, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo.
La Crónica de Hoy 2025