
Crecimiento de la economía — El Banco de México (Banxico) redujo este miércoles su previsión de crecimiento económico nacional para el 2025, al ubicarla en 0.3 %, luego de que previamente había pronosticado un 0.6 %; mientras que para el próximo año la estimación se mantiene en 1.1 %, en medio de una debilidad mayor a la anticipada y la incertidumbre global por la guerra comercial impulsada desde Estados Unidos por Donald Trump.
El “Informe Trimestral Julio-Septiembre 2025” del banco central destaca que el ajuste se registra derivado de la contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año y que presentó una debilidad de la economía mayor “a la previamente anticipada”.
Al respecto, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, resaltó que “ante este resultado tomamos la expectativa puntual de expansión del PIB para 2025 en su conjunto de 0.6 % reportado en el informe previo a 0.3 % en el informe actual”.
En la misma línea y derivado de la guerra comercial entre EU y China, las condiciones financieras internacionales se relajaron ante la expectativa de recortes a las tasas de referencia mayores a los anticipados anteriormente, especialmente en Estados Unidos.
En este contexto, en México el peso se apreció y las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos sus plazos. La actividad económica nacional registró una contracción respecto del trimestre previo.
En el periodo que cubre este Informe, la inflación general se ubicó nuevamente dentro del intervalo de variabilidad, como reflejo de una reducción en el componente no subyacente.
Ante un incremento en la inflación de mercancías que más que contrarrestó el descenso en la de servicios, la inflación subyacente aumentó en el margen, si bien exhibió cierta estabilidad en sus últimas lecturas.
La Crónica de Hoy 2025