
El equipo de la cátedra “Elías Landsmanas-Anáhuac”.
Está encabezado por el Pablo Pérez Akaki, quien es doctor en Geografía, doctor en Administración, maestro en Economía y actuario por la UNAM. A manera de profesora adjunta participará Aidé Flores Mendoza, licenciada en Relaciones Internacionales de la UDLA y egresada también del programa Erasmus Mundus Master en Acción Humanitaria (NOHA+), cursado en los Países Bajos e Irlanda.
Según explica Unicef en su sitio oficial, Altar, ciudad ubicada dentro del estado de Sonora, es una de los lugares de paso hacia Estados Unidos. Allí se pueden encontrar guías —conocidos como “coyotes”— para ingresar ilegalmente a través del desierto, eludiendo a las tropas y funcionarios de inmigración que patrullan la frontera. Los riesgos son muy grandes, y según Unicef cientos de personas fallecen en ese camino, como por ejemplo mujeres o niños que se quedan sin agua cruzando el desierto, mientras que otros pierden sus pertenencias a manos de bandidos.
APOYO. la fundación de la empresa Corporativo Kosmos dona comidas mensuales para beneficiar a niños abandonados, madres adolescentes, sobrevivientes del Holocausto y personas con VIH o con problemas de adicciones. La fundación fue creada por Jack Landsmanas Stern, actual director general de Corporativo Kosmos, e hijo de Elías Landsmanas, honrando con su nombre el legado de su abuelo Pablo Landsmanas. Elías Landsmanas conoce de primera mano la experiencia migratoria, ya que acompañó de joven a sus padres que llegaron a México desde Lituania, en el año 1959.
EMPLEO. En la pasada gran crisis del 2008-2009, el gobierno participó con pago de salarios a trabajadores de la industria automotriz y se logró conservar la plantilla laboral; ahora, ante la ausencia de apoyos Nissan, que lleva José Román, despedirá a 500 operarios y se calcula que se quedarán 30 por ciento en el acotamiento, que sumaran más de 39 mil despidos al finalizar agosto. Y eran fuente de empleo de muy alta calidad.
CRÍTICA. La Coparmex, que lleva Gustavo de Hoyos, señaló que el empleo en México vive una situación dramática provocada por la pandemia de COVID-19. Esta semana el INEGI reportó que tan sólo en abril 12 millones de personas salieron de la fuerza laboral.
Señaló que el gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador debe actuar ya. Es ahora el momento de mostrarse realmente solidario, la respuesta no debe ser que “el trabajador se rasque con su propia AFORE”, la respuesta debe ser que el gobierno ponga también de su parte y rompa su “alcancía presupuestal” para ofrecerle a los mexicanos una opción que les permita mantener el empleo. Señaló que el salario solidario, que proponen, es la medida totalmente asequible y protegerá a 20 millones de trabajadores y sus familias.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .