Opinión

¿A quiénes sirven los Servidores de la Nación?

Leopoldo Mendívil
Leopoldo Mendívil Leopoldo Mendívil (La Crónica de Hoy)

Cervantes

Desde hace décadas existen los programas asistencialistas y cada presidente les cambia el nombre para que la gente no olvide a quién le deben el favor. Qué quiere, así es la política mexicana.

Ahora que usted estará a cargo de los 12 Programas Integrales para el Desarrollo (PID) lanzados por la 4T, me permito llamar su atención sobre algunos detalles a resolver:

Primero, para los PID se conformó un ejército proselitista llamado inicialmente Siervos de la Nación, junto con la figura de los súperdelegados para contener a los gobernadores.

Como estrategia partidista suena hábil. El problema es que los PID no son de MORENA, sino una política pública y hasta ahora no han servido para lo uno ni lo otro.

Todo empezó cuando, con su habitual suspicacia, la 4ª Trituración -perdón, Transformación…- desconfió de los padrones del SEDESOL y prefirió levantar el Censo del Bienestar. En su página, el gobierno federal dice que los Siervos recorrieron toda clase de caminos “para llevar (a quienes) nunca llegaban, los apoyos de los programas sociales”.

Pero algo no cuadra… El 50 por ciento de la población inicialmente visitada, fue localizada a través de los viejos padrones. Entonces, ¿llegaban o no los apoyos?, ¿eran o no confiables los padrones SEDESOL..?

Corrupción marinera y pañuelo blanco
Corrupción marinera y pañuelo blanco
Por: Rafael CardonaSeptember 07, 2025

El nuevo dizque censo tuvo fallas metodológicas: en vez de visitar casa por casa, a las personas ya empadronadas se les pidió referir a conocidos que, en su opinión, también fueran candidatos a recibir algún beneficio. No hubo un barrido total.

Ignoro por qué los Siervos cambiaron su nombre a Servidores de la Nación, a ver si usted averigua este dado y si me lo comparte se lo agradeceré, pero quizá fue porque siervos es sinónimo de esclavos, sirvientes, criados…

Cuando la Auditoría Superior de la Federación revisó el ejercicio 2019, encontró irregularidades en su operación y en el censo: 10 mil CURP’s duplicadas, 1 millón 750 mil beneficiarios sin CURP, contrataciones simultáneas, poblaciones con muchos más registrados que habitantes y otras linduras.

También queda pendiente aclarar por qué en vez de 18 mil servidores, se contrataron 35 mil y explicar el destino de 561 millones de pesos que supuestamente fueron para salarios. Supongo que algunos trabajan en los Centros Integradores del Bienestar, pero nadie entiende su utilidad en las brigadas de vacunación.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México