Metrópoli

Abusos y fallas se estacionan en las app para parquímetros

La geolocalización es imprecisa, tanto que autoriza el pago a medio kilómetro fuera de las zonas establecidas ◗ Roberto Sosa, actor y director de cine, pagó vía aplicación móvil y de todos modos le pusieron la araña a su auto

Un Mini Cooper blanco estacionado en la calle con una llanta bloqueada
Un Mini Cooper blanco estacionado en la calle con una llanta bloqueada Un Mini Cooper blanco estacionado en la calle con una llanta bloqueada (La Crónica de Hoy)

La aplicación Mueve Ciudad, que sirve para el pago de parquímetros en colonias específicas, tiene fallas e inconsistencias que generan cobros indebidos para los automovilistas.

Aunado a ello, la falta de unificación de las distintas plataformas que ofrecen este tipo de servicio, dificulta a los conductores la simplificación del pago por estacionar sus automóviles en la vía pública.

Actualmente las aplicaciones Mueve Ciudad (Polanco, Anzures, Lomas, Florida y Roma-Condesa), Parquímetro Parkum (Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes), así como iParkMe (Nochebuena, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Crédito Constructor) permiten el pago para parquímetros desde teléfonos móviles.

Una de las fallas en la app Mueve Ciudad es que la geolocalización es imprecisa, tanto que puede permitir el pago —incluso a tres cuadras (algo así como medio kilómetro) — fuera de las zonas establecidas.

Roberto Sosa, actor y director de cine y televisión, pagó el parquímetro vía aplicación móvil para poder estacionarse en la calle de Londres, en la colonia Juárez de la delegación Cuauhtémoc.

Sin embargo, al salir del lugar que visitó, se topó con que los operadores de Ecoparq y un oficial de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, ya le habían colocado el inmovilizador —la araña— debido a que no encontraron el boleto de pago en el tablero de su auto.

El actor de Ciudades Oscuras y Tlatelolco: Verano del 68, dijo a los trabajadores del pago que había realizado a través de app.

Al contactar a la empresa Mueve Ciudad, encargada del cobro mediante teléfonos inteligentes, la persona que lo atendió le dijo que un error en la localización satelital provocó la sanción, puesto que la zona donde se estacionó no está cubierta para este tipo de pagos.

Y su cercanía con la colonia Roma Norte, donde sí funciona, se ubica a tan sólo tres cuadras. Por lo que tuvo que pagar 600 pesos de multa.

El actor lamentó que permitieran el cobro, sin notificar que estaba fuera del rango permitido; además criticó que ni los representantes de app ni los encargados de Ecoparq pudieron atender sus dudas, por lo que pagó la multa y se fue. Así, con este tipo de incidentes, arranca la evolución del cobro por estacionarse en la vía pública.

En febrero pasado, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció el nuevo mecanismo de pago de parquímetros en 26 colonias de las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón, a través de las aplicaciones.

“Estamos presentando a la ciudadanía algo que nos fue solicitado, estamos planteando opciones de pago para el sistema de parquímetro a través de aplicaciones. Vas a poder pagar tu parquímetro con una App. ¿Esto qué te va a dar? el beneficio es que donde estés, si la cita se alargó y se está venciendo tu tiempo de parquímetro, puedes recargar desde tu App”, explicó el 17 de febrero el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Y explicó: “Estaremos viendo cómo funciona, esto depende de conectividad, del equipo. Ya se viene trabajando desde hace tiempo, digamos que se ha llegado a un punto óptimo de funcionamiento. Conjuntamente con los operadores estamos dando este plazo de 60 días para que la gente comente y diga cómo les está funcionando cada una de las aplicaciones”, puntualizó.

De esta manera, presumió, la CDMX aplica herramientas tecnológicas en materia de movilidad con el objetivo de evitar reducir incidencias o irregularidades en el cobro del servicio.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México