
Petróleos Mexicanos recibirá un monto de 107 mil millones de pesos este año, adicionales a su presupuesto ordinario.
Según el Plan de Fortalecimiento presentado ayer por el gobierno federal, 25 mil millones de pesos corresponden a una capitalización contemplada en la Ley de Egresos, 35 mmdp provienen de un pago pendiente destinado a pensiones, 32 mmdp de los ahorros por el combate al huachicol y 15 mil por reducción de carga fiscal.
Por primera vez en 10 años, Pemex no contratará deuda nueva. En el sexenio pasado, el endeudamiento fue de más de 844 mil millones de pesos —alrededor de 3.5 por ciento del PIB—, “pero lo más triste es que la gran mayoría de ese dinero se perdió por ineficiencia y corrupción, es una cantidad fabulosa que no está claro a dónde se fue”, señaló el Secretario de Hacienda Carlos Urzúa, quién adelantó que, de ser necesario, la inyección monetaria podría acrecentarse a lo largo del año.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró confiado en la estrategia: “¿Por qué estoy tranquilo y sé que vamos a salir adelante?, ¿saben cuánto compra el gobierno de la República en total? Un billón de pesos. Si nos ahorramos por lo bajo, el 20 por ciento, son 200 mil millones. Estamos hablando para Pemex de 100 mil. Claro que se puede; si se robaban el 50 por ciento”.
Tan sólo, dijo, este año Pemex dejará a la hacienda pública un billón de pesos, la mitad de su deuda.
“Los tecnócratas que apostaron a la privatización y a la reforma energética, que son corresponsables de la quiebra, son ahora escépticos, que no se va a poder, que es mucha la deuda…, deberían ofrecer disculpas. Acepto el desafío, sacaremos adelante a Pemex, porque se trata de un negocio redondo: extraer un barril de petróleo en términos reales cuesta en promedio cinco dólares y se vende en 55 dólares, porque no se le paga renta a la Naturaleza”.
—Dicen los industriales que se debe dar más tiempo a la reforma —se le comentó.
—El problema es que van cuatro años, ellos mismos dijeron que íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios (se producen un millón 720 mil barriles), que llegaría la inversión extranjera y la dolariza. ¿Lleva tiempo sacar un barril en aguas someras? 10 meses, cuando mucho. Se les entregaron campos con reservas probadas, era cosa de invertir y perforar. Hace poco tuvimos una reunión con ellos y se comprometieron a producir 280 mil barriles para 2024. Yo les dije: ojalá. ¿Qué fue la Reforma Energética? Como el parto de los montes, parieron un ratoncito.
“¿Qué se hizo en los sexenios de Fox y de Calderón con los excedentes obtenidos por los precios altos del petróleo? Como nunca en la historia, el barril llegó a valer cien dólares”, condenó.
Los 15 mil millones reducidos de carga fiscal —a través de la deducción de impuestos—, explicó Urzúa, se aplicarán cada año hasta llegar a 90 mil millones en 2024.
Sin embargo, fue cuestionado sobre la escasa suma, pues en 2018 Pemex pagó 933 mil millones de pesos de impuestos, el 46 por ciento de sus ingresos anuales.
“El Impuesto Sobre la Renta a la empresa es del 30 por ciento anual, además hay un derecho de extracción… se va a ir reduciendo a lo largo del tiempo, no lo podemos quitar”, respondió.
La cifra de 32 mil millones del huachicol fue calificada por Alberto Velázquez, director de finanzas de Pemex, como conservadora, pues podría ser mayor. A esta proyección se le descontaron ya los impuestos por el flujo extra y el gasto por la compra de pipas para la distribución de combustible por tierra.
La inversión para extraer petróleo será de más de 288 mil millones de pesos, un incremento del 36 por ciento en relación con el año pasado.
“El problema es dónde se invertía, buena parte de las inversiones estaban dirigidas a Chicontepec, a aguas no convencionales y profundas. El resultado fue prácticamente nulo. Ahora se invertirá en donde tenemos petróleo y es muy fácil de extraer: aguas someras y tierra”, explicó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex.
“Queda mucho petróleo por extraer en áreas no convencionales y aguas profundas, como para los próximos 40 años. Ahora la idea es que no siga cayendo la producción, levantarla un poquito y a partir del 2020 iniciar un incremento”.
La inversión anunciada, dijo, “nos obliga a ser muy cuidadosos con el ejercicio de los recursos, licitaciones, control y combate a la corrupción. Hay todo un plan de austeridad que ya está brindando resultados”.
En Hacienda, refirió Urzúa, no habrá huecos, porque la carga retirada a Pemex se compensará con un ataque a la evasión fiscal.
Miguel Ángel Lozada, ahora exdirector de Pemex Exploración y Producción: solicitó permiso sin goce de sueldo mientras es investigado por la Secretaría de la Función Pública.
Compañía Repsol de España: se le asignó en el pasado un contrato millonario para extraer gas en la Cuenca de Burgos, sin resultados.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .