
La ampliación de la Línea 12 del Metro reducirá de una hora a ocho minutos el traslado de usuarios de Mixcoac a Observatorio.
De acuerdo con un análisis del Gobierno de la Ciudad de México, actualmente a los usuarios les toma una hora llegar de un punto a otro, deben tomar un transporte público extra o, en todo caso, hacer el transborde a otra línea del Metro que equivale a unos 45 minutos.
Un estudio hecho por la Secretaría de Obras, al que Crónica tuvo acceso, señala que, por ejemplo, para llegar a Observatorio desde Mixcoac hay dos opciones: la primera es caminar un promedio de 600 metros para abordar un camión que cobra 5.50 pesos y que avanza cerca de 20 kilómetros por hora.
Los microbuses tardan entre 5 y 7 minutos, pese a que es un corredor concesionado. El traslado, sin embargo, se hace lento por la conglomeración vehicular en Periférico, de hecho, el recorrido tarda hasta unos 40 minutos.
El autobús circula por Periférico, Calle 4, Calle 10, Canario, Sur 122, Poniente 83 y Minas de Arena. Durante el recorrido hacia Observatorio hay algunas escuelas y el movimiento en éstas complica todavía más el flujo del trayecto.
De acuerdo con el análisis, los usuarios deben llegar a la base de la ruta que va de las Clínicas 4y 8-San Ángel-Barranca-Observatorio. De ahí, deben cruzar con cuidado la Avenida Minas de Arena para llegar al Metro Observatorio.
La segunda opción es abordar la Línea 7 del Metro en dirección a El Rosario, transbordar en Tacubaya y dirigirse hacia el destino final.
La Secretaría de Obras ha estimado que hacer el transbordo en Tacubaya sería la más rápida, pero dicha estación es una de las más congestionadas, lo que incrementa el tiempo de traslado.
“El tiempo de espera para abordar el convoy, la caminata del transbordo y el recorrido por las estaciones: San Pedro de los Pinos, San Antonio, Tacubaya y Observatorio, suma hasta 35 minutos”, indica el análisis.
La construcción de la ampliación del Metro de Mixcoac a Observatorio, según el gobierno capitalino, reducirá a tan sólo ocho minutos el trayecto.
Además, los residentes de colonias como Minas de Cristo o Tolteca de la Delegación Álvaro Obregón solo deberán caminar para abordar el Metro, por lo que se evitarán pagar un transporte público extra.
El secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí, informó que actualmente se construyen 13 lumbreras, 4.6 kilómetros de túnel, obras inducidas y la cola de maniobras, el esqueleto de lo que albergará las estaciones Valentín Campa, Álvaro Obregón y Observatorio.
La ampliación cruzará, en total, 14 colonias de manera subterránea, en las que viven cerca de 200 mil personas.
“El nodo de Observatorio es una importante conexión de viajes del extremo poniente de la Ciudad. La demanda es alta desde ahí hacia Mixcoac y Tacubaya y ahorita no hay una oferta directa y de alta capacidad para atenderla. Las ampliaciones de las Líneas 12 y 9 cubrirán esa demanda, redistribuirán los viajes y con ello también mejorará el servicio del Metro”, indicó el secretario.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .