
La obra D’mente escrita por Ari Telch y Alfonso Cárcamo es un viaje ameno y divertido, en el que se burlan de lo que sucede en el cerebro cuando éste llega a enfermar. Por medio de un monólogo en dos actos, el actor —quien encarna a múltiples personajes— explica al espectador cuáles son las razones que propician la depresión y ansiedad.
Ari en esta puesta en escena muestra parte de su intimidad con el propósito de concientizar que este tipo de enfermedades no se curan teniendo fe o creyendo en una religión, porque un paciente con un cerebro enfermo no resolverá solo su conflicto, sino que necesita atención médica y especializada.
El actor expresó en entrevista con Crónica que está contento y satisfecho por los resultados que ha logrado con la obra, la cual ayuda al espectador a descubrir qué sucede con un cerebro enfermo. “Cuando vas al psiquiatra te preguntan si estás loco. Las enfermedades del cerebro están sumamente estigmatizadas”.
Y añadió: Estamos muy mal informados, saturados de estigmas. Tenemos una enorme ignorancia porque no sabemos que el psiquiatra es el especialista que decodifica la química del cerebro”.
“Decirles a nuestros hijos qué hacen las drogas en nuestro cerebro tiene un efecto más positivo que prohibírselas. Esta situación está completamente ignorada y ojalá que nuestro gobierno ponga más clínicas de rehabilitación para adictos porque solo existe una en la Ciudad de México”, mencionó el actor.
Telch detalló que “hay cada vez más mexicanos que padecen trastornos de ansiedad y depresión. Con D’mente aportamos información pero con sentido del humor, la gente se entretiene y se lleva algo más. Eso es lo que ha hecho exitosa esta puesta en escena”.
El protagonista de la obra dijo que las enfermedades del cerebro pueden aparecer desde la infancia, en la adolescencia y también durante el enamoramiento. D’mente se estrenó ayer y estará durante 12 semanas en el Teatro Milán. Las funciones serán todos los lunes a las 20:45 horas.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .