Opinión

Aumenta el número de católicos

Carlos Villa Roiz, el hombre que revolucionó la crónica policial en España
Carlos Villa Roiz, el hombre que revolucionó la crónica policial en España Carlos Villa Roiz, el hombre que revolucionó la crónica policial en España (La Crónica de Hoy)

En vísperas de la Semana Santa y en medio de una pandemia, la Santa Sede dio a conocer como lo hace cada año, que el número de católicos ha venido aumentando desde 1918 y a la fecha hay 1, 345 millones de fieles, con un considerable aumento en África y Asia.

Esta información proviene del Anuario Pontificio 2021 y del Annuarium Statisticum Ecclesiae de 2019, que estructura la Santa Sede. A finales de 2019 había mil 345 millones de católicos, es decir, el 17.7 por ciento de la población mundial, y desglosando esta cifra, hay un aumento de 3.4 % en África; 1.3 % en Asia; 1.1 5 % en Oceanía y 0.85 % en América; en Europa se registra un ligero descenso.

En las 3026 circunscripciones eclesiásticas de la Iglesia Católica, hay 5364 obispos, con lo que América y Europa siguen representando el 68.8 % del total mundial, seguidas por Asia con el 15.2 %; África con el 13.4 %; y Oceanía con el 2.6 por ciento.

El Anuario Pontificio revela que a finales de 2020 se han creado 2 sedes metropolitanas, 4 sedes episcopales, 2 diócesis, 2 eparquías, 2 prelaturas territoriales y un vicariato apostólico a Diócesis.

El número de sacerdotes viene creciendo en el bienio de 2018 a 2019; en total hay 414336. Los más importantes incrementos provienen de África y Asia, en una proporción de 3.35 % y 2.91 %, respectivamente; en Europa y América hay un descenso del 1.5 % y medio punto porcentual.

El número de sacerdotes en Europa han disminuido de 170 936 en 2018 que representaban el 41.3 % al 40.6 5 un año después.

Las vocaciones han bajado de 115880 a 144058, lo que equivale a 1.6 por ciento. En Europa la variación es de -3.8; en América del -2.4 pero en África el número de seminaristas pasa de 32.212 a 32.721. hoy, el continente con mayor número de seminaristas es Asia, seguido por África y América.

A 30 días de la elección del 1º de Junio. Puntos a considerar.
Por: Mtra. Karina Ivonne Vaquera Montoya Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de MéxicoApril 30, 2025
Los ataques no suman, Claudia avanza
Por: Luis David Fernández ArayaApril 30, 2025

En cuanto el número de diáconos han aumentado y en América y Europa; hay un 1.5 por ciento más, habiendo en 2019, 48 238.

También ha disminuido el número de religiosos profesos, siendo Europa y América los que concentran mayor número, siendo 14 038 y 13 735, respectivamente.

Las religiosas también presentan un descenso y pasan de 641 661 en 2018 a 630 099 en 2019, lo que equivale a 1.8 por ciento. En África hay un aumento de 1.1 por ciento. En América, los religiosos profesos pasan de 160 032 a 154 717 y en Europa de 224 246 a 216 846 personas.

En el caso de México, el INEGI informa que el número de católicos tuvo una disminución de un 5 por ciento con respecto a 2010, con un total de 97 millones 218 mil personas. De acuerdo a estas cifras, el cristianismo y el protestantismo aumento un 3.7 por ciento, y un total de 248 169 personas declararon pertenecer a grupos religiosos como el judaísmo, el islam, y otras creencias.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México