Cultura

El Festival de Avándaro, un episodio histórico retratado por Graciela Iturtbide

Federico Rubli presenta su libro "Yo estuve en Avándaro", en el cual narra esos dos días de música y amor

(La Crónica de Hoy)

“Pretendo restituir a la memoria colectiva este episodio histórico que nadie ha querido leer, investigar o hablar de él, todos se quedaron con el estigma de que fue una reunión de rock y degenerados”, comenta en entrevista Federico Rubli, uno de los autores del libro Yo estuve en Avándaro, obra que contiene fotografías que la artista mexicana Graciela Iturbide capturó en 1971 en dicho festival de música en el Estado de México.

A 50 años del Festival de Avándaro el también economista platica que el libro editado por Trilce se presentará vía streaming este sábado 11 y domingo 12 de septiembre a través de la página festivalavandaro.com.

“El libro surge de una conjunción muy afortunada entre Graciela Iturbide y yo, ella fue a Avándaro como fotógrafa para registrar la carrera de automóviles y no el festival de rock como ella misma lo refiere en el texto. Graciela no estaba interesada en el rock, pero cuando vio que no habría carreras se puso a fotografiar el concierto, negativos que guardó de manera cuidadosa durante 45 años”, platica Rubli.

El Festival de Avándaro surgió de manera no planeada ya que la idea era hacer un Festival Rock y Ruedas, es decir, que al finalizar la carrera automovilística que normalmente se realizaba en Avándaro hubiera un concierto con los mejores grupos de rock de la época.

 “Los organizadores contrataron a una persona vinculada al medio musical: Armando Molina, quien le pidió a Javier Bàtiz y al grupo La revolución de Emiliano Zapata tocar en el concierto, pero ambos declinaron y entonces Molina empezó a convencer a otros grupos. La noticia se regó como pólvora y la expectativa de una asistencia de 20 mil personas pasó a ser de 300 mil”, narra Rubli.

Esa multitud hizo que la carrera de automóviles se cancelara y en el escenario tocaron 11 grupos de los 12 contratados, ya que la última banda se quedó varada y no pudo llegar al escenario.

¿Por qué el festival tuvo un desprestigio en la prensa?, se le pregunta al autor. “Quienes asistimos no nos percatamos de la magnitud de la censura que desató el gobierno de manera inmediata después del festival. 30 años después fue cuando, de manera personal, me puse a analizar Avándaro con menos emotividad y a preguntarme por qué el gobierno fue capaz de armar una campaña de desprestigio alrededor del rock como expresión cultural durante una década”.

Rubli acudió al Archivo General de la Nación a buscar informes de la Dirección Federal de Seguridad sobre el festival, datos con los que plantea que Avándaro fue el pretexto ideal para cancelar concentraciones masivas de jóvenes y dar un golpe político al gobernador del Estado de México, Carlos Hank González.

“Eran principios de los años 70 del siglo pasado en donde el contexto político era de un gobierno muy autoritario, muy monolítico y quería controlar todo incluidas las expresiones de la juventud, no quería que la juventud se manifestara”, expresa Rubli.

 Lo que al Gobierno le asustaba era la capacidad de convocatoria que pudiera tener el rock para aglutinar a miles de jóvenes porque, más allá de la música, les daba temor que pudieran hacer reuniones donde se empezaran a cuestionar las políticas de ese momento, añade el autor.

“Por eso no veían con buenos ojos las reuniones multitudinarias ni las expresiones de la juventud, por ejemplo, el pelo largo fue satanizado y nació el estigma de que la juventud y el rock sólo perseguían sexo y drogas”, destaca.

Rubli agrega que una consecuencia de esa errónea idea fue el cierre de fuentes de trabajo para roqueros, varios músicos migraron a Estados Unidos porque en el país, en la década de los 70, no había un futuro para ellos.

El autor detalla que no hay testimonios gráficos amplios sobre el festival. “Se supone que fue filmado por el Telesistema Mexicano, pero esas cintas con la represión fueron incautadas y desaparecieron, no hay un testimonio amplio en video, hay algunas piezas que se utilizaron en los noticieros de la época y uno que otro en alguna película amateur”.  

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México