
"Cuando empezamos era casi una utopía pensar en sobrevivir 10 años”, mencionó Mariano Roger Domínguez, guitarrista de la banda argentina Babasónicos, tras ser cuestionados por los medios sobre sus impresiones luego de 27 años de trayectoria.
La agrupación regresa a México en diciembre para participar en el Festival Catrina el próximo día 8, en Puebla; así como un concierto en solitario en el Pepsi Center el domingo 9, en el marco de la promoción de su nuevo material discográfico titulado Discutible.
“El disco lo comenzamos a hacer el año pasado. Nos llevó bastante tiempo; veníamos de todo el proceso que fue Impuesto de fe (2016), el cual que nos hizo sacar Repuesto de fe (2017), y una gira muy extensa; al final de esa gira nos pusimos a grabar sin ninguna idea preconcebida, solamente para hacer canciones nuevas y empezar un proceso que, como todos los discos, a nosotros se nos va revelando a medida que va avanzando”, indicó el guitarrista.
De este álbum se desprenden los sencillos “La Pregunta”, “Cretino” y “Bestia pequeña”; los cuales ya cuentan con sus respectivos videoclips, dirigidos por Juan Cabral, quien anteriormente ya había trabajado con la banda para el álbum Romantisísmico (2013).
“Tiene algunas raíces en videos que nosotros hicimos en los años 90, y contiene algo que nunca habíamos explorado, un show de luces que tiene que ver con nuestro show en vivo; porque también lo diseñó nuestro puestista (diseñador de escenario) de toda la vida, Sergio Lacroix”, describió Roger el proceso de producción detrás del videoclip de “La Pregunta”.
A través de 10 temas, el quinteto argentino busca renovar su sonido a partir de la exploración musical y confrontando temas de actualidad por medio de sus líricas, las cuales abordan una constante crítica social que pone en conversación algunas cuestiones respecto al mercado.
“Discutible es el periodo actual en el que vive Babasónicos, y lo que propone como temática es un arte gigante que discute a los artes modernos; por otro lado tiene toda esa saga de videos que no aspiran a ser videos comerciales, sino que aspiran a ser pequeñas obras que discutan a los videos comerciales y que evidencie el marketing de la obra. A partir de todo eso, baja un concepto de discutir a la voz oficial que impera en el mercado, usando los canales de distribución mainstream y las posibilidades que tiene la música para mostrarse en estos canales, pero de otra manera”, expresó Adrián Dárgelos Rodríguez.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .