Escenario

Barbara Crampton, la actriz que se enamoró del cine de terror

Entrevista. La estadunidense fue reconocida en la Ciudad de México por el Festival Mórbido, por su trabajo en filmes como Re-animator (1985) y From beyond (1986). Además, estrenó Replace

La actriz Jane Fonda recibe un premio en reconocimiento a su trayectoria profesional.
La actriz Jane Fonda recibe un premio en reconocimiento a su trayectoria profesional. La actriz Jane Fonda recibe un premio en reconocimiento a su trayectoria profesional. (La Crónica de Hoy)

La actriz Barbara Crampton siempre supo que quería hacer carrera en el cine. Su sueño era interpretar papeles de comedia y consolidar su carrera con uno que otro drama. Sin embargo, lo que realmente le dio reconocimiento fue el género de terror.

Ella comenzó a actuar en séptimo grado y posteriormente se graduó en Artes Teatrales de la universidad de Castleton State College en Vermont. Hizo teatro en Nueva York, antes de ser convencida por un amigo productor para mudarse a Los Ángeles para empezar a hacer cine y el primer papel que tuvo fue en el género de terror.

“Tenía 21 años, me iban a pagar bien por mi trabajo y eso sonaba muy atractivo, entonces me mudé para allá muy rápido después de tener aquella conversación. Él me ayudó a tener mi primer agente y empecé a trabajar en televisión rapidísimo; Hice mi primera telenovela llamada Days of our life y ese fue mi primer trabajo…

“Al inicio me gustaba la comedia, pensaba que eso haría. Pero luego de la nada  llegó mi primer papel para una película de terror y de pronto esas propuestas comenzaron a llegar y llegar”, relató en entrevista con Crónica, Barbara Crampton, hoy considerada actriz de culto por su participación en filmes que van del thriller de Body Double (1984), de Brian de Palma al de terror de clásicos como Re-animator (1985) y From beyond (1986), de Stuart Gordon; y Robots asesinos (1986), de Jim Wynorski, entre otros.

En los inicios de su carrera tuvo un breve pero memorable papel como Carol, la novia infiel de Craig Wasson, en la serie Santa Barbara (1984), e interpretó el divertido personaje de Chrissie en la comedia Vacaciones locas, locas, locas (1985), antes de tener su primer gran momento de popularidad con el papel de Megan Halsey en la terrorífica Re-Animator, de Stuart Gordon, director que le ha dado algunos de los roles más importantes de su carrera por la cual fue reconocida en la más reciente edición del Festival Mórbido, en la Ciudad de México, por lo cual la actriz concedió una entrevista a Crónica:

“Estoy honrada con el reconocimiento que me hicieron, nunca pensé que con mis primeras películas From beyond y Re-Animator se fueran a convertir en películas de culto y haber recibido el homenaje fue muy bueno. Es también gratificante darme cuenta que 35 años después de haber hecho estas películas que ahora vuelvo y saber que es el género de terror al que pertenezco”, expresó con sus ojos azules sonriendo al recordar sus primeros trabajos.

“No podría decir que yo era fanática de las películas de terror. Cuando eres una actriz de Hollywood lo que intentas es hacer audiciones para otras películas de drama y comedia, y a veces te aceptan y otras no. Una de las principales películas con las que empecé fue sorprendente, Re-Animator era una película con mucha sangre y criaturas, todo era muy loco ver un género desde adentro, todo era activo y al final lo pude disfrutar y a partir de eso comenzó mi interés por este género que no lo he dejado desde entonces”, añadió al explicar sobre como comenzó a enamorarse del cine de género.

A lo largo de su carrera ha interpretado otros memorables como la ambiciosa pero puritana y reprimida Dra Katherine McMichaels en Re-Sonator conocida mejor como From beyond, que es un filme de Stuart Gordon basado en la obra de H. P. Lovecraft. Crampton convenció también en el papel de la simpática y distraída Susan Reilly en Castle freak. Esa es parte de la primera etapa de su carrera antes de tomarse un tiempo para dedicarse a su familia.

“Tuve una larga pausa entre el año 2000 y 2008, cuando me casé, tuve a mis hijos y decidí renunciar un poco a ver películas pero fue en el 2011 que me invitaron a participar en la cinta You’re next, que se convirtió  en un éxito y participó en el Festival de Cine de Toronto. Fue tan grande el éxito de la película que a partir de entonces comenzaron a llamarme para formar parte de otros proyectos, incluso más películas que en el inicio de mi carrera”, comentó sobre ese filme dirigido por Adam Wingard que junto a We are still here (2015), de Ted Geoghegan, son otros de sus trabajos que recuerda con mayor aprecio.

Después de esos filmes llegaron trabajos con otros directores de terror de una nueva generación que actualmente ha cautivado a la audiencia mundial. Así es como pasó de ser musa de cineastas icónicos como Stuart Gordon, a ser partícipe de filmes dirigidos por nuevo talento o por personajes populares como Rob Zombie:

“Stuart Gordon es con quien más he trabajado. Cada vez que estuve en una de sus películas era una experiencia distinta, es alguien que pone mucho énfasis y dedicación a los detalles, que se concentra en la animación y los efectos. Con Rob Zombie trabajé pero solamente estuve un día en el set de rodaje”, comentó.

“Es alguien que nos daba mucha libertad. En comparación con otros directores es un trabajo más libre y quizás es porque más que cineasta es líder de una banda de heavy metal, pero bueno al conocerlo no parece tan rudo, es más encantador y auténtico de lo que se muestra”, añadió.

Finalmente, la actriz habló de su nuevo trabajo Replace, que forma parte del Festival Mórbido. Un filme alemán que tiene como premisa la historia de Kira una joven que un día descubre un pellejo seco en su mano. Pronto, se dará cuenta que es víctima de una extraña enfermedad que hace que su piel envejezca prematura y rápidamente, y termine cayendo. Cuando descubra que puede reemplazar su epidermis con la de otra persona, se aferrará a esta terrible solución.

“Agradezco a los productores el que yo esté en la película de Replace porque originalmente los papeles eran de dos mujeres como protagonistas y un doctor que sería hombre, finalmente cambiaron el rol del doctor para una mujer y así los papeles fueron todos femeninos lo que significa mucho en estas épocas porque se da apertura en la búsqueda por la equidad de género y es muy necesario no solo en la industria del cine sino en cualquier rubro en el mundo”, concluyó la actriz.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México